Rinden emotivo homenaje a Miguel Chávez Michel, primer presidente de la FEUC

Colima.- En el marco de los 40 años de vida de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), este miércoles por la tarde se realizó un emotivo homenaje a quien fue uno de los fundadores y primer presidente de esta federación (1985-1988), Miguel Chávez Michel. La ceremonia, a la que acudieron exrectores, historiadores, cronistas, funcionarios universitarios, docentes y amigos y familiares del homenajeado, se realizó en uno de los auditorios del Archivo Histórico de la Universidad de Colima (UdeC), edificio primigenio de esta casa de estudios.

Mediante un video donde sus amigos y él mismo dan un repaso a lo que fue su vida como presidente de la FEUC, como presidente municipal de Armería y como docente, junto con un reconocimiento por escrito firmado por el rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y por la presidenta de la FEUC, Carolina Venegas Ochoa, Chávez Michel fue distinguido por su legado educativo, sus aportes a la institución, además de impulsar una cultura de unidad y pertenencia a la casa de estudios.

En el reconocimiento se lee que se le entrega al Lic. Miguel Chávez Michel “Por su destacada trayectoria profesional”, por ser “un ejemplo de liderazgo, generosidad, lealtad por su alma máter, la Universidad de Colima, y por la FEUC. Su ejemplo continúa inspirando a quienes comparten su pasión por la educación, la historia y el servicio público”.

En su intervención, el rector Christian Torres Ortiz Zermeño recordó que Miguel Chávez fue uno de sus docentes en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UdeC, y destacó la importancia de rendir, en el marco del 40 aniversario de la FEUC, “un merecido reconocimiento a su primer presidente, ya que nuestro homenajeado sembró las bases para el trabajo que en estas cuatro décadas se ha realizado en favor de las y los profesionales formados en la institución”.

Destacó la iniciativa que tuvo en 1985 el entonces rector Humberto Silva Ochoa y la oportuna respuesta de Chávez Michel para desarrollar la estructura, el funcionamiento y los estatutos de la FEUC. “Desde entonces, esta federación se mantiene como uno de los sectores más representativos de nuestra casa de estudios, pues en el actuar de las y los egresados reside el alcance e impacto que una institución educativa tiene en la sociedad”.

Al hablar sobre el legado de Chávez Michel, el rector destacó sus aportaciones no solo hacia la FEUC, sino desde distintas responsabilidades que lo han mantenido cercano a la institución, “contribuyendo al crecimiento de nuestra casa de estudios. Con su liderazgo, amplio conocimiento y trato humanista, ha trabajado en beneficio de la comunidad universitaria, pero especialmente en la formación y desarrollo de quienes egresaron de nuestra institución”.

Con este homenaje, agregó, “se reconoce la destacada trayectoria de Miguel Chávez Michel, su sentido de pertenencia y la vocación de servicio que lo han acompañado en toda su carrera universitaria. Que esta celebración de los 40 años de la FEUC y el espíritu de trabajo y superación de nuestro homenajeado sirva para renovar los compromisos y sumar las capacidades de las y los profesionistas, de sus asociaciones y del Comité Ejecutivo, para impulsar el desarrollo de su gremio e incrementar el prestigio de la Universidad como agente transformador de la región.

Para concluir, Christian Torres Ortiz comentó que el video proyectado y trayectorias como las de Chávez Michel son fundamentales para que no sólo las nuevas generaciones de estudiantes, sino también las y los trabajadores, conozcan y entiendan mejor lo que significa ser universitario o universitaria y pertenecer a esta casa de estudios.

Por su parte, la presidenta de la FEUC, Carolina Venegas Ochoa dijo en su mensaje que los 40 años de vida de la FEUC, a cumplirse el próximo 6 septiembre, representan, más allá de una cifra, “una apuesta por la permanencia, la pertinencia y la identidad. En este trayecto, hay nombres que no pueden, ni deben, pasar desapercibidos. Uno de ellos es el del Licenciado Miguel Chávez Michel”.

En este sentido, aseguró que Chávez Michel, además de ser el primer presidente de la FEUC, fue parte importante de un grupo de universitarios que sembró la idea de que “egresar, no significa desprenderse de la institución, sino seguir perteneciendo; un grupo de visionarios y visionarias con ideales, convicciones y sentido de comunidad, que logró materializar lo que hoy es la FEUC, una de las organizaciones de profesionistas con gran presencia en el estado de Colima y la región”.

Añadió que este reconocimiento significa celebrar las aportaciones realizadas por el homenajeado en temas como la identidad, pertenencia, unidad y orgullo universitario. “Licenciado Miguel Chávez Michel, gracias por recordarnos que cuando se quiere a la FEUC, se le respeta y se le honra; por demostrar que la pertenencia no es solo una palabra, sino una forma de estar, de contribuir y de hacer; pero, sobre todo, gracias por enseñarnos que la historia se construye con valores, ideales y hechos”.

Dijo también que, celebrar cuatro décadas de vida de la FEUC, significa refrendar un compromiso con el presente y el futuro, además de continuar trabajando con una visión clara y decidida que fortalezca los lazos entre las y los egresados con la Universidad y la sociedad. “La sociedad necesita egresadas y egresados comprometidos, capaces de transformar nuestro entorno para alcanzar el bien común. Sigamos trabajando con la misma dedicación y visión que inspiraron a quienes fundaron este legado”.

Ella misma dio lectura a la semblanza del homenajeado, escrita por Cecilia Sánchez Pulido, adscrita a esta Federación. En el texto, Cecy afirma que el legado de “Lito”, como es conocido cariñosamente, no radica en las cosas materiales que ha dejado ni en los estatutos o cargos desempeñados, “sino en aspectos más íntimos, como la convicción que sembró en otros, de que la Universidad de Colima es nuestra segunda casa y, por lo tanto, debe llevarse siempre con orgullo en los corazones de quienes somos Loras y Loros”.

Este legado, comentó, “lo encontramos también en los valores y virtudes de ‘Lito’, propios de la fidelidad a sus principios y en esa postura que lo ha llevado a ser un personaje controvertido, admirado por muchos, querido por otros y comprendido por muy pocos. Pero para mí, ésa es una de las marcas de los hombres de convicción: aquellos que no se doblan para complacer ni se explican para convencer. Se muestran como son”.

Este homenaje, dice la semblanza, reconoce la entrega de Miguel Chávez Michel a la Universidad de Colima, su contribución como docente, político e historiador, pero sobre todo, enfatizó, “por ser un universitario sin fecha de caducidad. Gracias por enseñarnos que la pertenencia no se firma: se vive. Que la historia no se hereda: se construye. Que la Universidad, cuando se ama, se vuelve casa, idioma y escudo. Gracias por seguir presente como lo hacen las raíces más profundas: esas que nutren, que fortalecen y nos permiten seguir creciendo”.

En su momento, Miguel Chávez Michel agradeció este reconocimiento y expresó su deseo por hacerlo extensivo a toda su familia y compartirlo con sus amigos y amigas universitarias, “que hace 40 años pusieron toda su inteligencia, su entusiasmo y emoción, para construir la Federación de Egresados de la Universidad de Colima”.

Reconoció además el impulso visionario del entonces rector, Humberto Silva Ochoa, “quien tuvo a bien, mediante acuerdo de rectoría, aprobar el estatuto fundacional de la FEUC y hacer un llamado a los egresados de nuestra alma mater para construir esta agrupación. En la misma tesitura agradezco y comparto este reconocimiento con Fernando Moreno Peña, que en su calidad de director de Vinculación con Egresados, apoyó la revisión del estatuto general y la integración de las asociaciones de egresados, de escuelas y facultades, así como de los Comités Municipales y delegaciones iniciales”.

Señaló que, a 40 años de su fundación, continúan vigentes aquellos sentimientos iniciales de arraigo y pertenencia con la institución que los formó. “Hoy, podemos afirmar que la FEUC es reconocida y aceptada no solo por su trabajo en favor de los egresados y la comunidad universitaria, sino también por la sociedad colimense”.

Finalmente, dijo que la proyección social de la FEUC se debe al trabajo de sus expresidentes y expresidentas, así como al apoyo incondicional que le han brindado los rectores en turno, desde Humberto Silva y Fernando Moreno hasta el actual, Christian Torres Ortiz. “Por todo lo anterior, quiero ratificar aquí y ahora mi gratitud y lealtad con nuestra casa de estudios; jamás se nos olvide que en todas nuestras actuaciones debe estar presente el lema que nos identifica: ‘Todo por la universidad’”.