Rinden informes Facultad de Ciencias Químicas y Bachillerato 18

Tocó el turno a la directora de la Facultad de Ciencias Químicas y al director del Bachillerato 18 de la Universidad de Colima, Ana Lilia Peraza Campos y Eduardo Molina Salazar, respectivamente, rendir sus informes de labores del año en curso ante el Consejo Técnico de su plantel.

Ana Lilia Peraza señaló que los cuatro programas académicos de esa facultad están acreditados; el doctorado se encuentra en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad de CONACyT y el Programa de Químico Farmacéutico Biólogo, en el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica.

Asimismo, el de Ingeniero Químico en Alimentos (IQA) acaba de recibir a los evaluadores del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) para su tercera acreditación, y el de Ingeniero Químico Metalúrgico (IQM) está en proceso de autoevaluación de acuerdo con el nuevo marco de referencia 2018 del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), “lo cual significa que toda la matrícula estudia en programas con reconocida calidad académica”, dijo.

En los resultados del proceso de admisión de este año, comentó, proceso auditado y certificado con normas ISO, los promedios de ingreso fueron de 8.73 (en IQA) hasta 9.02 (QFB), y el EXANI II (Examen Nacional de Ingreso) osciló entre los 1039 y 1093 puntos, respectivamente.

Agregó que este año se incrementaron todos los índices escolares, “los más notables son el de titulación, el de retención y el de eficiencia terminal global”.

Dijo que casi una cuarta parte de la matrícula escolar cuenta con algún tipo de beca, ya sea proveniente de fondos federales, de las gestiones de la UdeC o del apoyo estatal, y detalló que los 30 estudiantes de doctorado están becados por CONACyT.

La directora señaló también que la facultad mantiene la vinculación con los sectores productivos y sociales, por lo cual se atendieron 18 proyectos en los que participaron 35 profesores y 39 estudiantes de este plantel. Además, dijo que se proporcionaron diferentes tipos de servicios a 21 empresas con la ayuda de 54 estudiantes y 27 profesores.

Ana Lilia Peraza señaló que, para educación continua, se produjeron 17 diferentes eventos, participando 912 estudiantes, 61 profesores propios e invitados y 65 egresados y público en general.

Por su parte, el director del Bachillerato 18, Eduardo Molina, informó que este año se incrementó el uno por ciento anual en estudiantes que calificaron en el nivel III o IV del examen PLANEA, en cuanto al desempeño en Matemáticas, con relación a la línea base de 2016.

Comentó que se capacitó al cinco por ciento de los profesores en competencias digitales, puesto que se han incorporado las tecnologías de información y comunicación en las aulas para promover más propuestas innovadoras.

Manifestó que este año el 30 por ciento de estudiantes y el cien por ciento de los directivos se capacitaron en el desarrollo de habilidades en la comunicación asertiva, toma de decisiones y manejo de estrés.

Eduardo Molina dijo que este año el bachillerato general obtuvo el segundo lugar en compresión lectora y el sexto en habilidades matemáticas a nivel interno en el examen PLANEA. Resaltó que el índice de reprobación de estudiantes es menor, además de que se atienden las deficiencias de los procesos formativos con alternativas funcionales.

De igual modo, comentó que el balance realizado en el ejercicio de rendición de cuentas “es un esquema colegiado y participativo, teniendo como común denominador el servir desde la responsabilidad de cada uno dentro del plantel: directivos, docentes, personal administrativo y de servicios generales, pues la razón de ser de la institución serán siempre los estudiantes”.

Por último, en representación del rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava, estuvo presente el delegado regional del campus de Coquimatlán, Adrián López Virgen, quien dijo que los informes son actos protocolarios y de rendición de cuentas que muestran los logros alcanzados y las áreas de oportunidad, así como los retos.