Colima-.- En la actualidad muchas personas fuman todos los días, algunas lo hacen de forma legal, comprando las cajetillas en lugares establecidos, pero otros caen en la ilegalidad, comprando por unidad u obteniendo marcas que, sin saberlo, no están registradas en el país.
Ante esto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población sobre los cigarros que son comercializados de forma ilegal, exhibiendo una lista de más de 100 marcas ilegales en México ya que no cumplen con la legislación y normatividad del artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco.
Esta normatividad prohíbe colocar los cigarros en sitios que le permitan al consumidor tomarlos directamente, comerciar, vender o distribuir cigarros por unidad o empaques que contengan menos de catorce o más de veinticinco unidades, entre otros apartados.
Algunas de las marcas ilegales que se mostraron en la lista son las siguientes: Blue River, Easy, Leone, Nelson Royal, Reef, LG Premium, Open, Rey, Hobby, Elite Verde, Bulls, Buffalo, Park Slims, Trident y Golman, entre otras.
Los cigarros que se producen en el extranjero, se deben introducir a México con un permiso previo de importación expedido por la Cofepris, que antes revisa el cumplimiento de los requisitos del producto, ya que los cigarros ilegales son un peligro para la salud.
¿Sabías que los cigarros ilegales pueden tener un producto falsificado, adulterado o incluso, elaborados con ingredientes desconocidos lo que aumenta la posibilidad de tener compuestos químicos altamente tóxicos y distintos a la planta del tabaco?
La mejor forma de identificarlos es comprar los cigarros empaquetados y con etiqueta externa, como indica el artículo 18 de la Ley General para el Control del Tabaco.
Derechos Reservados AFmedios