Sagarpa emite declaratoria de desastre en Tecomán, Armería, Coquimatlán y Mzllo

Colima.- La Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) emitió la declaratoria de desastre natural en el sector agropecuario, acuícola y pesquero, a consecuencia de la sequía y en virtud de los daños ocasionados por dicho fenómeno, el cual afectó a los municipios de Tecomán, Armería, Coquimatlán y Manzanillo en el estado de Colima.

En el documento, que entró en vigor este martes 19 de marzo y que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), “se contemplan los daños a los activos productivos elegibles de los productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas del medio rural de bajos ingresos, que no cuentan con algún tipo de aseguramiento público o privado agropecuario, acuícola y pesquero, establecidos en los municipios de Tecomán, Armería, Coquimatlán y Manzanillo del Estado de Colima”.

“La presente declaratoria de desastre natural en el sector agropecuario, acuícola y pesquero, se expide exclusivamente para efecto de ejercer los recursos con cargo al presupuesto del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero (Fondo de Apoyo Rural por Contingencias Climatológicas) y de conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013”.

Según se indica en la publicación oficial, “la petición de declaratoria fue elaborada por el secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, y el delegado de la Sagarpa en el Estado de Colima” mediante el Sistema de Operación y Gestión Electrónica con fecha 1 de marzo de 2013.

El número de folio del documento es el 301054 y se remitió al titular de Sagarpa. La Dirección General de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario, como Unidad Responsable del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero (Fondo de Apoyo Rural por Contingencias Climatológicas), constató que la autoridad técnica competente hubiese remitido su dictamen técnico sobre la ocurrencia de este fenómeno y se emitió la declaratoria.

El Fondo de Apoyo Rural por Contingencias Climatológicas, previsto en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, fue contemplado desde el 10 de enero pasado como parte del Programa Nacional contra la Sequía, cuyo principal componente es alertar y actuar de forma temprana para la racionalización del líquido, según expuso el presidente Enrique Peña Nieto el 10 de enero de este año en su gira por Zacatecas.

Según las reglas de operación, “el único medio de atención y ventanilla para el Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero es el Sistema de Operación y Gestión Electrónica, por lo que no se atenderá ninguna solicitud por otra vía”.

También se anunció que ya se han establecido los Lineamientos Operativos y Técnicos del Sistema de Operación y Gestión Electrónica del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos.

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí