Salud aprueba séptimo paquete de medicamentos genéricos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud anunció la aprobación del séptimo paquete de medicamentos genéricos para el tratamiento de los síntomas de la hepatitis B, rinitis alérgica, carcinoma basocelular, dermatitis e hipertensión arterial.

Al hacer la entrega simbólica de los registros sanitarios a los industriales farmacéuticos, el titular de la COFEPRIS, Mikel Arriola, dio a conocer que con este paquete se liberan 19 versiones genéricas más tras el vencimiento de las patentes de cuatro sustancias activas: Imiquimod, Lamiduvina, Mometasona e Irbersartán.

El Comisionado Federal informó que al cabo de un año de la Estrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias, se han aprobado un total de 176 fármacos genéricos de 24 principios activos en beneficio del bolsillo de los pacientes y del gasto público en salud.

Ante autoridades del sector salud y los dirigentes de la industria farmacéutica, Arriola expuso que los medicamentos genéricos aprobados por la COFEPRIS son de la misma alta calidad y resistencia que los fármacos de marca, ya que su fabricación y empaquetado deben pasar los mismos estándares de calidad y seguridad.

Más opciones terapéuticas

El titular de la COFEPRIS destacó que la política de genéricos ha generado beneficios directos al consumidor al ampliarse la oferta de medicamentos, aumentar la competencia entre fabricantes y reducirse los precios en las farmacias hasta en 66% en promedio.

Para el sector público, los genéricos representan ahorros en compras gubernamentales e incrementan su capacidad para atender a más pacientes, en tanto que se beneficia también el fabricante nacional al eliminarse barreras de entrada al mercado farmacéutico una vez vencida la patente de los innovadores.

Finalmente, el comisionado Arriola informó que la lista de genéricos autorizados podrá consultarse en el sitio www.cofepris.gob.mx.

Al acto en la Secretaría de Salud asistieron el Secretario del Consejo de Salubridad General, Alberto Lifshitz, el Director General del ISSSTE, Sergio Hidalgo, el presidente de la CANIFARMA, Eric Hagsater, y el comisionado del Seguro Popular, David García Junco, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí