Colima.- La Secretaría de Salud del Estado presentó los comprobantes del 100 por ciento de los recursos que destina la Secretaría de Desarrollo Social, a través del Proyecto de Empleo Temporal (PET), para el combate y el control del dengue.
La dependencia informó que la propia dependencia federal no ha aceptado la totalidad de los mismos, argumentando que tienen el sistema de aceptar en un primer momento sólo el 50 por ciento.
Al señalar lo anterior, la directora Administrativa de la Secretaría de Salud estatal, Libiet Espíndola Preciado, recalcó que la Secretaría de Salud estatal trabaja en base a los lineamientos del mismo proyecto, los cuales establecen que la fecha límite de la comprobación es el último día de diciembre de este año.
“Por ello esulta injusto que en estos momentos se diga que no hemos comprobado, cuando sabe el personal de la propia SEDESOL que no se ha podido pagar a trabajadores que por algún motivo no han venido a cobrar su trabajo y que en el caso de Tecomán no aceptaron por sistema el 100 por ciento de la comprobación que se les estaba presentando”.
Al referirse a la declaración de la delegada estatal de Sedesol, Esmeralda Cárdenas Sánchez, de que la Secretaría de Salud estatal no ha asignado más recursos para el combate y el control del dengue porque esta dependencia estatal no ha comprobado al 100 por ciento, Espíndola Preciado recordó que desde un inicio se estableció con el personal operativo de la SEDESOL la forma de operar el PET.
“Sin que definieran claramente el rubro del reintegro; por obvias razones en ningún momento se contemplo, por ejemplo, por las dos partes el reintegro correspondiente por falta de cobro de un centenar de trabajadores que no han acudido a recoger su cheque de pago”.
La directora Administrativa indicó que la Jurisdicción Sanitaria No. 2 (Tecomán) pagó la totalidad de cheques y estuvo en posibilidades de comprobar al 100%; “sin embargo, el personal de SEDESOL sólo aceptó dicha comprobación en un 50%, refiriendo que ese sistema tenían y que posteriormente aceptarían el otro 50%”.
Añadió que ante la falta de cobro de 67 trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 (Colima) y 25 de la No. 3 (Manzanillo), se aplazó la comprobación, acordando ambas instituciones regresar los cheques a las Jurisdicciones Sanitarias para efectuar la búsqueda de los trabajadores.
Actualmente al no encontrar a los trabajadores, la Jurisdicción Sanitaria No. 1 regresó 27 cheques y la Jurisdicción Sanitaria No. 3 ha devuelto 11, los cuales se reintegrarán en la comprobación correspondiente.
“De todos estos movimientos, se ha tenido comunicación vía telefónica puntualmente con el personal de SEDESOL Colima y ellos a su vez con SEDESOL México, en espera de instrucciones, por lo que si ha habido retraso en estas comprobaciones, ha sido en corresponsabilidad con ellos”, aseguró Espíndola Preciado
La funcionaria lamentó que la delegada de Sedesol no esté debidamente informada del ejercicio de los recursos del PET que se emplean para el pago de trabajadores temporales que participan en los trabajos que lleva a cabo la Secretaría de Salud para combatir y controlar el dengue.
Todos los Derechos Reservados AFMEDIOS