jalisco.-La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) realiza acciones para informar y sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia de la prevención de embarazos en adolescentes, ya que de enero a julio de este año se han atendido a cerca de 8 mil 565 embarazos en mujeres menores de 20 años, equivalente al 26.6 por ciento de la atención total.
La SSJ precisó que durante 2013 se registraron 75 mil 879 eventos obstétricos, de los cuales 20 mil 908 (27.5 por ciento) eran de adolescentes.
La jefa del Departamento de Salud Reproductiva de la SSJ, Amelia Lizárraga Ruiz, explicó que el embarazo no planeado en la adolescencia es considerado un problema de salud pública. Además se clasifica de alto riesgo debido a las complicaciones que provoca en la salud de la madre y del bebé.
“Definimos principalmente la adolescencia como el periodo de la vida de los diez a los 19 años, en donde el niño y la niña comienzan su periodo reproductivo y de ahí que se desprenda la problemática que estamos teniendo, que es una realidad, que es un problema a nivel mundial, en donde el embarazo de una adolescente es de alto riesgo, porque la joven aún no está físicamente ni mentalmente desarrollada”, señaló Lizárraga Ruiz.
Una de las estrategias que se está implementando es la de Servicios Amigables, en donde se brinda asesoría dentro de los centros de salud en el área de planificación familiar por parte de Salud Reproductiva y los Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS), los cuales capacitan a los jóvenes, que funcionan como replicadores de los mensajes de salud y, con ello, difunden la prevención de embarazos no deseados.
Es importante señalar que la vida de las adolescentes que se enfrentan a un embarazo no planificado cambia drásticamente, pues se ven obligadas a dejar sus estudios, frecuentemente son víctimas del rechazo familiar y del maltrato.
Además, su condición económica y la de sus familias se ve severamente afectada, existe una temprana inserción en el mercado laboral y aumentan las condiciones de pobreza, así como los hogares desintegrados.
Otra de las estrategias que se lleva a cabo es que la nueva Cartilla de Salud para los adolescentes de diez a 19 años contempla el apartado de Salud Reproductiva, cuyo objetivo es promover la salud sexual, así como el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos para disminuir los factores de vulnerabilidad, los comportamientos de riesgo y favorecer la atención a los grupos con necesidades específicas.
Este documento oficial ha sido diseñado considerando las necesidades de salud de este periodo de la vida, lo que permite ofrecer un servicio más adecuado a las necesidades de este grupo.
Finalmente, la SSJ, en coordinación con el Instituto Jalisciense de la Juventud, llevará a cabo un paseo ciclista, en donde se brindará orientación y pláticas de promoción especial para adolescentes. Esta actividad se llevará a cabo el próximo domingo 10 de agosto en la Glorieta de la Minerva.
BP