Salud Jalisco investiga supuesto caso de droga “Cocodrilo”

Jalisco.- Tras diferentes inconsistencias y versiones respecto a un probable caso de víctima, por consumo de la droga Krokodil o “Cocodrilo” en Puerto Vallarta, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) inició una investigación por instrucción de su titular, Jaime Agustín González Álvarez.

El secretario técnico del Consejo Estatal para la Prevención de Adicciones en Jalisco (CECAJ), Enrico Sotelo González, detalló que el caso probable ocurrido en Puerto Vallarta, se trata de una mujer de 17 años residente en el estado de Texas, Estados Unidos, que adquirió la adicción en ese país y que visitó la ciudad de Puerto Vallarta. Al sentir malestar, al parecer a causa de una infección, acudió a una única consulta a un centro de salud; no dio seguimiento a esta visita, más la institución a través del CECAJ, inició una visita a los centros de rehabilitación existentes en el puerto, sin que se haya detectado algún registro relacionado por el consumo del mencionado estupefaciente.

“Otras de las investigaciones que estamos haciendo, que también el secretario de Salud me indico, a raíz de que se presenta esto, es que viéramos si en algunos de los centros de rehabilitación de Puerto Vallarta o centros de internamiento, existe algún caso del llamado ‘Cocodrilo’, hasta el día de hoy de acuerdo al 87 por ciento de los centros, que me han reportado no existe ningún solo caso que haya estado registrado de algún antecedente con este tipo de padecimiento por drogas” detalló el funcionario.

Hasta el momento se descartan registros de atenciones médicas con características relacionadas al consumo de Krokodil.

El Krokodil, también conocido como “lágrimas de cocodrilo”, es una potente droga que causa efectos similares a los de la heroína, con consiguientes daños al organismo; algunos de sus componentes son thinner y fósforo rojo, que una vez consumidos por vía intravenosa, genera efectos lamentables, como explicó Sotelo González: “Perjudica a los consumidores de manera sorprendente, donde se aplica genera una apariencia verdosa y comienza a descamarse la parte donde se aplica inyectada esta droga. Debido a la necrosis y debido a la hipoxia que genera, se adquiere una tonalidad verdosa-negruzco-amarillenta que da origen al nombre de cocodrilo. Le llaman la nueva droga para los pobres que sustituye a la heroína”. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí