Colima.- La Secretaria de Salud del Estado de Colima, Leticia delgado Carrillo, señaló en entrevista con AFmedios que se espera que vengan dos o tres semanas complicadas en el tema de COVID-19, para poder llegar a una meseta, aunque de acuerdo al comportamiento que se ha observado del virus, no hay nada establecido, por lo que no hay de otra más que cuidarse.

Delgado Carrillo reiteró que la pandemia es larga y a mayores contagios más se va a alargar; consideró que este virus probablemente va a ser endémico, se va a quedar y se tendrá que aprender a vivir con él, y la tregua que se dé, dependerá de que tanto se cuide la población.

Recordó que los contagios se han dado de manera explosiva a partir de la segunda semana de julio, y actualmente se tienen más de 3 mil 700 casos activos.

Cabe destacar que se acuerdo a cifras que diariamente proporciona la dependencia, el 19 de julio se reportaron 35 casos en 24 horas, al día siguiente inició la escalada con 170 y la cifra más alta se registró el 14 de agosto con 515 contagios en 24 horas.

«Los incrementos y la velocidad de los contagios, se han debido a la gran movilidad que se generó por la falsa percepción en el mes de junio, porque si llegamos a estar en un nivel de seguridad, puesto que había muy pocos contagios, no había hospitalizados, y la vacuna. Mucha gente dejó de cuidarse, de usar cubrebocas pensando que vacunados ya no lo necesitaba, se dio mayor movilidad y la presencia de la variante delta a partir del mes de junio en el estado».

«Si es un tema preocupante el cual estamos atendiendo, y queremos informar a la población de lo que está sucediendo, no para generar pánico, sino para generar conciencia».

Estableció que los autocuidados deben continuar, el lavado de manos, el uso de cubrebocas y gel antibacterial, guardar la sana distancia, y aplicarse la vacuna, destacando que cualquiera sirve e invitó a la población a que se la aplique ya que más del 90 por ciento de las personas hospitalizadas y de las que han requerido intubación han sido personas que no se habían aplicado el biológico.

En el estado de Colima se ha aplicado por lo menos una dosis a medio millón de personas, refirió la funcionaria, destacando que hay una cobertura cercana al 65 por ciento, por lo que hizo la invitación a quienes les falte el segundo refuerzo a que acudan.

Delgado Carrillo señaló que la ocupación de camas en general y con ventilador es muy cambiante, destacando que el fin de semana del 14 y 15 de agosto fue complicado ya que se llegó a tener saturación en hospitales de Tecomán y Manzanillo, aunque aclaró que fueron redirecciovados a otros centros hospitalarios los pacientes.

Se ha trabajado en la reconversión de camas y la instalación del hospital móvil en la Unidad Deportiva Morelos, el cual comenzará en funcionamiento en esta semana, a donde se enviarán pacientes de COVID-19 para recuperación.

«Es un hospital móvil que será nutrido del Hospital Regional Universitario, por lo que la población o pacientes no pueden llegar directamente ahí, es el Hospital el que los va a referencial ahí».

Informó que en todo el estado se tienen alrededor de cien ventiladores de manera invasiva, además de los de soporte ventilatorio con los que se cuenta otros; sin embargo se están solicitando más equipos para prevenir que no falten, aunque aclaró que no se quiere llegar a esta situación, por lo que insistió en que es la ciudadanía la que debe contribuir y generarse la conciencia.

Dio a conocer que el costo de una atención a paciente COVID-19 en terapia intensiva oscila entre los 150 mil y 350 mil pesos por día.

«Para atender a un paciente de COVID-19 se requiere de un equipo de compañeros de alrededor de diez personas, desde limpieza, enfermeros, internistas, médicos; se requiere equipo de protección personal, jornadas de alrededor de ocho horas, y estos equipos se tienen que estar cambiando constantemente, se requieren insumos, entre material de medicamentos, curación, monitores, ventiladores, respiraciones, cama hospitalaria, oxígeno, es todo un tema que no en cualquier lado se lo pueden dar».

Derechos Reservados AF