,El líder del Movimiento Popular de Liberación de Sudán, Salva Kiir Mayardit, juró como presidente de la nueva República de Sudán del Sur, cuya independencia fue proclamada hoy en una ceremonia en Yuba.
«Yo, general Salva Kiir Mayardit, juro por Dios todopoderoso que como presidente seré fiel a la República de Sudán del Sur», dijo el presidente del nuevo Estado, el número 193 de la ONU.
Kiir apuntó que entre sus tareas estarán «fortalecer el desarrollo, preservar la Constitución, cumplir la ley, proteger y fortalecer la unidad del pueblo, consolidar el sistema democrático descentralizado y la honestidad y la dignidad del pueblo».
Antes de prestar juramento, Kiir firmó el decreto de promulgación de la nueva Constitución provisional del Sur de Sudán, que sustituirá la carta magna provisional que hasta el día de hoy ha estado vigente en este territorio y en Sudán.
La nueva República de Sudán del Sur nació hoy después de que el presidente del Parlamento, James Wani Igga, leyese la declaración de independencia y se izase la bandera del nuevo Estado, en un acto en Yuba al que han acudido ochenta delegaciones extranjeras y una treintena de jefes de Estado.
Decenas de miles de ciudadanos asisten al acto, que se celebra en medio de intensas medidas de seguridad con el despliegue de 2.000 policías.
Yuba, 9 jul (EFE).- La República de Sudán del Sur nació hoy oficialmente tras el izado de la bandera del nuevo Estado, en una ceremonia en Yuba a la que han acudido ochenta delegaciones extranjeras y una treintena de jefes de Estado.
El presidente del Parlamento de Sudán del Sur, James Wani Igga, leyó la declaración de independencia del nuevo estado, el número 193 de la ONU, tras lo cual la enseña del nuevo país fue izada al tiempo que era arriada la bandera de Sudán, estado al que hasta ahora ha pertenecido Sudán del Sur.
«Declaro a Sudán del Sur un estado independiente y con plena personalidad legal internacional, que será conocido a partir de ahora como la República de Sudán del Sur», señaló.
La declaración de independencia leída por Wani Igga destaca asimismo que el país será «un estado multiétnico y multicultural».
Las decenas de miles de personas congregadas en la plaza del mausoleo de John Garang, el héroe nacional de los sudaneses del sur muerto en un accidente de helicóptero en julio de 2005, estallaron en gritos de júbilo y muchos comenzaron a llorar.
Yuba, 9 jul (EFE).- Miles de personas salieron hoy a las calles de Yuba para festejar la proclamación de la independencia de Sudán del Sur, en las horas previas a la ceremonia que tendrá lugar en el corazón de la capital ante delegaciones de ochenta países, unos 30 jefes de Estado y del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
La alegría de los sudaneses del sur estalló durante la pasada madrugada cuando muchos de ellos recorrieron la ciudad con banderas de la nueva nación y tocando las bocinas de sus vehículos, en una muestra de la alegría que ha llegado a un país que obtiene su independencia tras décadas de sangrientas guerras civiles con sus vecinos del norte.
Yuba, la capital del país, que ha duplicado su población durante estos días, ha sido remozada y adornada con pancartas y letreros en los que se anuncia que Sudán del Sur es «al fin libre».
Los principales actos de este día histórico para el primer país que obtiene la independencia en el siglo XXI tendrán lugar hoy en el mausoleo «John Garang», ubicado en una plaza en la que están enterrados los restos de este héroe para los sudaneses del sur muerto trágicamente en un accidente de helicóptero en 2005.
La ceremonia incluye diversos desfiles militares y demostraciones folclóricas de las diferentes tribus que conforman los diez estados del nuevo país, en las que participan más de 1.500 personas, según las autoridades.
También habrá intervenciones de las principales autoridades locales, entre las que figura el presidente, Salva Kiir Mayardit, que hoy mismo tomará posesión oficial del cargo y creará el primer gobierno del país.
Junto a Ban Ki-moon, quien dará la bienvenida al nuevo Estado a la comunidad internacional, estará el polémico presidente de Sudán, Omar al Bachir, a quien la Corte Penal Internacional ha acusado de cometer crímenes contra la humanidad y que vendrá a Yuba a reconocer oficialmente la secesión del Sur.
Bajo un importante despliegue de seguridad, la ceremonia también servirá para el estreno de la música y la letra del nuevo himno de la República de Sudán del Sur y el izado de su bandera compuesta por los colores verde, rojo y negro, con un triángulo lateral azul que incluye una estrella amarilla de cinco puntas.
Entre los asistentes a los actos figura la secretaria de Estado de Cooperación de España, Soraya Rodríguez, quien señaló que aún existen muchos riesgos que amenazan la viabilidad del nuevo Estado, «pero la comunidad internacional debe seguir trabajando para superarlos».
Añadió que debe darse también un «trabajo de entendimiento y consenso» entre Sudán y Sudán del Sur, quienes aún deben definir algunas de sus fronteras, especialmente las de las zonas de Abyei y Kordofán del Sur, donde se encuentran los principales recursos petrolíferos de la zona.
El nuevo país obtuvo su independencia tras los acuerdos firmados con las autoridades de Jartum en 2005, en los que fijó la celebración de un referéndum soberanista en el Sur que tuvo lugar el pasado mes de enero.
La consulta, en la que casi el 99 % de los sudaneses del sur votó a favor de la independencia, culmina hoy con la proclamación del nuevo país que se ha visto respaldada por la comunidad internacional.
Miles de sudaneses celebraron anoche la independencia de Sudán del Sur en Yuba. Este 9 de julio se realizarán los actos por la independencia del nuevo estado de Sudán del Sur.
Sudaneses celebraron anoche la independencia de Sudán del Sur en Yuba. Este 9 de julio se realizarán los actos por la independencia del nuevo estado.
Con información de EFE