México.- La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado analiza emitir un exhorto al Ejecutivo federal para que, antes de proceder a la entrega gratuita de televisores digitales a la población, presente un programa de trabajo sobre la licitación para la compra de estos aparatos, que implican recursos por 19 mil millones de pesos.
La iniciativa fue propuesta por el senador panista Víctor Hermosillo y Celada, quien pidió que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) explique de dónde saldrán los 19 mil millones de pesos para la compra de los televisores.
“Otro problema es que no sabemos a qué empresas se le pagarán los 19 mil millones de pesos para la producción y entrega de 14 millones de televisiones. Esto es alarmante si, como señaló el secretario de Comunicaciones y Transportes, las televisiones se empezarán a entregar en marzo”.
Además, se busca que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) elabore un padrón de las familias que serán beneficiadas, el cual deberá entregarse al Senado y se hará público, esto para garantizar el cumplimiento de la política de transición a la Televisión Digital Terrestre, establecida en la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones.
Hermosillo propuso que la SCT entregue al Senado de la República un reporte con los datos de las empresas que ganaron la licitación para la producción y entrega de 14 millones de televisiones, así como el monto exacto que implica esta compra gubernamental.
El 21 de febrero la SCT anunció que, como parte de la segunda etapa del llamado «apagón analógico», repartirá televisores en lugar de decodificadores o antenas, como lo hizo en su tiempo la extinta Cofetel, bajo el argumento de incrementar el nivel de penetración digital requerido antes de realizar el «apagón analógico» en una ciudad.
“Dicho programa está en proceso de análisis por parte de las secretarías de Hacienda y Crédito Público; Economía; Desarrollo Social, y del Medio Ambiente y Recursos Naturales”.
En este contexto, cuestionó que la SCT apruebe la entrega de esos aparatos “cuando todavía el programa para la transición a la TDT está en proceso de análisis y revisión”.
“Además abrió la licitación para que determinadas empresas fueran las encargadas de producir y entregar los aparatos, aun cuando no ha publicado el nuevo programa de continuidad al proceso de transición digital”.
Manifestó su preocupación por la apertura de este procedimiento, pues “apenas está analizándose por distintas dependencias de la administración pública federal; además, no está claro qué empresas ganaron la licitación para producir y entregar las 14 millones de televisiones”.
Refirió que según información de la prensa nacional, la SCT pagará 277 millones de pesos a Grupo HTCJ & Asociados (Foxconn Baja California) y Diamond Electronics por 120 mil televisiones digitales que se repartirían en dos ciudades de Tamaulipas.
A ello se agrega que el mismo titular de la STC ha declarado que la Sedesol aún está en proceso de elaborar el padrón de los beneficiarios de las 14 millones de televisiones que se repartirán.
“Sería importante conocer en su momento quiénes van a ser estas familias beneficiadas y cuál es su situación económica y social para saber si antes que recibir un aparato, requieren cubrir necesidades o carencias más urgentes o básicas. En suma, antes de comenzar con la entrega de los televisores es necesario tener el padrón de beneficiarios y no al revés”, concluyó. BP