Como parte de las investigaciones sobre el accidente en que perdió la vida el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora y siete funcionarios más, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que antes de impactarse el helicóptero de forma frontal contra el terreno, tuvo varios contactos con el relieve del lugar, sin que el piloto tuviera la posibilidad de intentar un aterrizaje forzoso.
Al presentar los avances sobre las investigaciones, la SCT explicó que antes de iniciar el vuelo, la tripulación de la aeronave efectuó todos los protocolos para despegar.
Sin embargo, conforme fue avanzando se presentaron “capas de nubosidad a baja altura y reducción de visibilidad”, lo que fortalece la hipótesis de que las condiciones del clima fueron el factor del accidente.
“La información recabada hasta el momento, proporciona elementos que parecen indicar que el helicóptero puedo haber tenido múltiples contactos con el terreno. El primer contacto se observa cuando rotor principal corta diversos árboles en la zona.
El segundo fue con el terreno más arriba, provocando que la aeronave girara en múltiples ocasiones. Es probable que aproximadamente 25 metros más arriba el helicóptero perdiera la parte posterior del fuselaje.
También se puede observar los desprendimientos de los ductos de la aeronave”, informó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, durante conferencia.
El funcionario federal aseguró que conforme avanzan las investigaciones del caso, no se cuentan con indicios de que el accidente se haya originado por atentado, por lo que se establece que fue un accidente.
“Al día de hoy no tenemos ninguna evidencia que nos permita suponer que las causas de este percance, llevasen a pensar en algo diferente a un accidente. Todo lo que hemos recabado y hemos venido dando a conocer, apuntan a que se trató de un accidente”. También durante la conferencia de prensa, se hizo alusión a información publicada por
EL UNIVERSAL, en el sentido de que antes de realizar el vuelo, el helicóptero había reportado una falla durante un vuelo a la ciudad de Colima, el 15 de octubre pasado.
“Se revisó con sumo cuidado al tener conocimiento de este suceso, el reporte que existía en la bitácora, el vuelo que hizo esta nave de la ciudad de Colima a México. Es un reporte que tiene que ver con daños del piloto automático, que obliga a hacer una prueba funcional del medio sistema, la cual se hizo y el sistema operó correctamente y no tuvo ningún problema el piloto automático. Es un problema menor de diagnóstico”, afirmó Gilberto López Meyer, Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
-Seis elementos de investigación
De acuerdo con el secretario de Comunicaciones y Transportes, los resultados obtenidos hasta el momento se han conseguido a partir de seis elementos de investigación. El primero de ellos es el “Vuelo visual”, donde se aseguró que el vuelo se realizó bajo las reglas de vuelo visual; segunda, “Condiciones meteorológicas”, que indican que al momento en que la aeronave inició su vuelo, las condiciones eran adecuadas para despegar.
La tercera es la “Ruta Seleccionada”, donde se han establece que por las condiciones del clima, la tripulación a bordo haya optado por buscar una zona de menor elevación y mayor visibilidad hacia el valle de Cuernavaca, Morelos.
La cuarta es la “Ubicación del impacto consistente con la información de radar”, en la que se establecen las coordinadas del impacto y el último registro de la aeronave en el radar prácticamente coinciden.
La quinta es la “Dispersión de restos de la aeronave en una zona reducida” y la sexta menciona que “no se han detectado evidencias de fuego o explosión” en la aeronave.
Además de presentar resultados de investigaciones, se informó que el helicóptero el UHM, con número de serie 2127, fue adquirido por Presidencia de la República directamente al fabricante y no por intermediarios. En cuanto al número de accidentes registrados en el país durante los últimos 12 años, se tiene un registro de “11.1 accidentes”.
Con información del Universal