Colima.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que fueron eliminados 9 de 18 reductores de velocidad en el tramo carretero Colima-Tecomán, a la altura de la población Turla.
Lo anterior debido al comportamiento de los usuarios y a fin de que el tránsito vehicular sea más fluido, evitando con esta medida la acumulación de vehículos en dicho lugar.
En primera instancia, en una longitud de 174 metros se pintaron 26 rayas de las cuales se «realzaron con mezcla asfáltica» 18 de ellas y se colocó el señalamiento vertical y horizontal correspondiente indicando la presencia de los reductores de velocidad y de límite de velocidad a 60 km/hr.
«Una vez puesto en operación dicho tramo carretero con estos Dispositivos de Control de Velocidad y al analizar el comportamiento de los Usuarios en dicha zona, se tomó la decisión de disminuir el número de Rayas Logarítmicas Realzadas, manteniéndose las 26 Rayas Logarítmicas marcadas en el pavimento de las cuales 9 permanecerán realzadas».
Cabe destacar que la colocación de estos reductores obedecía a un exhorto que la Quincuagésima Octava Legislatura del H. Congreso del Estado de Colima envió al titular de la SCT mediante Punto de Acuerdo celebrado en Sesión Pública Ordinaria número 03 de fecha 25 de abril de 2018, presentado por la Diputada Norma Padilla Velasco en representación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
Dicho exhorto pedía que se instalaran reductores de velocidad en la zona en la que se había registrado un «fatal accidente», el 22 de abril de 2018, que cobró finalmente la vida de 11 personas.
Esta medida fue aplicada por parte del Centro SCT Colima en común acuerdo con la Policía Federal; de acuerdo a lo indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011 “Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas”, donde las Rayas Logarítmicas Realzadas se utilizan antes de las áreas de conflicto.
Con lo anterior se buscaba disminuir la velocidad de los vehículos, produciéndole al conductor la ilusión óptica y auditiva de que su vehículo se acelera.
Sin embargo se tuvo que reducir el número de reductores ante el congestionamiento de vehículos que se generaba.
Derechos Reservados AFmedios