Se abrió Calaveras Panamericanas, una muestra de cartonería, en el MUAP

Con el propósito de preservar y difundir la tradición del Día de Muertos, el Museo Universitario de Artes Populares Ma. Teresa Pomar abrió la exposición Calaveras Panamericanas, donde el público pudo disfrutar, además de las piezas elaboradas por los artesanos colimenses, de la intervención del etnomusicólogo colimense Abraham Elías.

quien ofreció una interpretación con instrumentos antiguos como el Hu Lu Si chino, el didjeridoo australiano y una réplica de un instrumento colimote de mil 500 años de antigüedad.

Sobre la muestra, el director del recinto cultural,  Antonio Enciso Núñez, comentó en entrevista que la presente exhibición forma parte de las actividades que lleva a cabo el MUAP en vinculación con los artesanos colimenses para preservar, rescatar y promover las tradiciones mexicanas.

En el caso de ésta en particular, el funcionario señaló que surge como una fusión de elementos de la cultura europea y prehispánica en una celebración para los difuntos, que está rodeada de misticismo indígena sin estar exenta de las imágenes de la religión católica.

De igual manera el entrevistado señaló que mediante el uso del cartón y la sensibilidad de los artistas populares se lograron las once piezas que componen la muestra, con el tema en boga de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, por lo que el espectador encontrará el patio central del MUAP la figura de un futbolista, un levantador de pesas, un taekwondista y un deportista paraolímpico, entre otras figuras representativas.

Dijo también que esta obra surgió como parte de un taller que realizaron los trabajadores del museo, donde se retomaron las técnicas del modelado y el moldeado del cartón, fieles a la elaboración tradicional que se lleva a cabo en ciudad de Silao, Guanajuato, y en este sentido destacó la labor de Guillermo Bricio, Ernesto Ponce, Rogelio Padilla, Ángel Martínez, Socorro Sánchez para lograr las piezas de la muestra.

Igualmente hizo referencia de la tradición de las calaveras en el arte nacional, al recordar el trabajo del grabador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, quien realizó más de quince  mil grabados en metal y litografías, donde ocupa un lugar central el personaje de la calavera, traído al contexto del país y realizando una aguda crítica a las desigualdades sociales. En este mismo sentido, añadió, el pintor y muralista Diego Rivera también plasmó esta tradición con su imagen de la catrina que se encuentra en el mural Sueño de una tarde de domingo en la Alameda Central.

Finalmente el director del MUAP extendió una invitación a los colimenses para que visiten el mueso y disfruten del arte popular representativo de esta temporada, en una de las expresiones más particulares de los mexicanos.

La exposición estará en exhibición durante todo el mes de noviembre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí