SE ACABA EL CIRCO

SE ACABA EL CIRCO Y VUELVE LA REALIDAD

Por: Hugo Sandoval Ramos

Terminaron las campañas, terminó todo el ruido y la contaminación electoral que aun durará varios días, a pesar del compromiso de quitar lo mas posible los vestigios de las estrategias electorales utilizadas hasta ahora y que un día deberán de cambiar por algo mas productivo, si es que el IFE, lo conciente, lo autoriza y lo bendice.

Se supone que ya todos los candidatos lograron posicionarse de alguna manera, unos mejor que otros, por diversas razones. Que ya todos los candidatos son conocidos dentro de las comunidades que desean representar en la posición que buscan, que las propuestas de cada quien están bien sabidas, que el nombre de todos es conocido para que no haya confusiones a la hora de cruzar la boleta, que cada quien dijo ya lo que tenia que decir, con errores o con mentiras, total, de lo que se trata es de convencer a la gente de que voten por uno, como dijo algún cínico candidato, que ya todas las promesas y las propuestas ya fueron dichas con notario publico o sin el. Por fin dejaremos de ver a las candidatas ñoñas rodeadas de niños y adultos mayores con la idea idiota de que eso jala votos o la proliferación de espectaculares con el rostro platinado del candidato oscuro que mas bien parece que se paso de bronceado en una de esas maquinas que parecen ataúdes del siglo treinta.

Durante el tiempo que duro la campaña, que afortunadamente fue mas corto que como se acostumbraba, muy pocas fueron las propuestas e ideas que escuchamos por parte de los candidatos que fueran novedosas, que no fueran recicladas, que no resultaran ser parte de viejos guiones electorales, incluso pirateados de otros partidos, de sus opositores. Fue recurrente escuchar a los candidatos a lo que fuera, contestar cuando se les preguntaba que harían de lograr el triunfo, que de llegar al poder inmediatamente resolverían problemas añejos que aquejan a la población, lo que demostró en muchas ocasiones que o son muy tontos o no tienen memoria, pues la mayoría de ellos han ocupado en el pasado puestos desde los cuales pudieron haber resuelto todos los problemas que hoy en día reconocen como problemas añejos, es decir, si antes no pudieron hacer bien las cosas, tampoco ahora podrán y lo peor del caso es que como una burla o un insulto a la inteligencia de la población, mencionan lo que supuestamente harán ya sea por desmemoriados o por creer que la gente no recuerda lo malo que ha sido quien ahora pide el voto nuevamente.

También están los candidatos que sabiéndose perdidos, desde ahora le echan la culpa a alguien de su fracaso, como si lo malo o la falta de confianza que le tienen los electores puede ser manipulada por uno o dos personajes del oscuro pasado de quienes no lograran hacer las mismas hazañas del pasado. O bien, adelantándose a los hechos y mencionar que serán victimas de campañas subterráneas que atentaran contra su reputación, aun cuando afirmen que nada deben, pero siempre recordaremos el dicho popular: “quien nada debe, nada teme”.

Como se había previsto, uno de los partidos que enseño las uñas desde muy temprano desde su dirigencia nacional, continuó con esa estrategia, hasta un punto en el que las mascaras y las caras amables se dejaron de lado para ofender, cuestionar, descalificar y convertir su campaña de flores en una campaña de lodo. Los errores, los incidentes y la desconfianza entre ellos mismo hizo que la campaña azul pareciera que desde adentro apostaban a perder más que a lograr algo tan anhelado como la alternancia. La exclusión sistemática que distingue a los panistas dejo en manos herejes acciones que bien pudieron haber resuelto personas con experiencia y capacidad sin desplazar a quienes se sienten con derecho de piso. Los errores de candidatos y familiares distrajeron el arduo trabajo para el que se tenia poco tiempo y la falta de visión de alguna candidata no le permitió iniciar su campaña desde el principio, llegando al final talvez tarde.

Pero en todas partes se cuecen habas, del otro lado, se empeñaron en desbancar al candidato a diputado, dejando libres a todos los demás como si no tuvieran pecados por los que pagar buenas penitencias. Si lo que se hizo fue para hacer crecer a su propio candidato, no lo lograron y si este creció, fue por su propio peso sin necesidad de gastar energías, dinero y tiempo en descalificar al de enfrente.

Los de la izquierda hicieron lo que pudieron sin lograr mucha atención, probablemente mantengan sus lugares en el congreso y en los municipios que tienen representación, pero la dejadez de su dirigencia nunca podrá dejar crecer a candidatos de buena fe y con ganas de trabajar como se debe.

De los demás poco se puede comentar, a excepción de los verdes que probablemente logren un espacio más amplio y un lugar en el congreso aun sin tener meritos.

Si las cosas salen como las planearon cada uno de los partidos será una gran elección, pero un fantasma ha puesto su sombra para el cinco de julio, el voto nulo puede ser el aguafiestas de algunos y el punto de triunfo para otro.

 

hugosandoval_ramos@prodigy.net.mx

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí