Colima.- El ICE y los solventes aún encabezan el tema de adicciones de alto impacto, que afecta en la sociedad y ha ocasionado que en el albergue femenil Reconstruyendo la Vida (RECOLAVI) haya jóvenes con daños psicológicos irreversibles.
La directora del centro civil, Laura Fuentes Martínez, arremetió contra las autoridades de seguridad, al decir que no han efectuado un trabajo al cien por ciento, lo que ha provocado que dicho cáncer social se agrave.
“Falta refuerzo de seguridad, de la Marina, los soldados, que entre todo mundo aquí (…) deben poner más énfasis en la situación de seguridad y sobre todo tener mucha vigilancia”, dijo.
Y es que expuso que la drogadicción está vinculada con la prostitución, cuyo modus operandi radica en que hombres encierran en picaderos a las mujeres, les abastecen de drogas y en las noches las mandan a prostituirse.
Varias jóvenes en el albergue han señalado que tanto en las colonias Ramón Serrano, M. Diéguez, Liberación como en Lomas de Circunvalación existen picaderos y laboratorios donde fabrican drogas.
“Pero no soy autoridad que me compete ejecutar alguna acción”, aseguró.
Tres jóvenes con daños irreversibles RECOLAVI
El albergue actualmente concentra a 30 jóvenes, donde hay desde los 13 años de edad, a quienes se les apoya en atención para que dejen las drogas.
Fuentes Martínez aseguró que hay ocho pacientes con daños psiquiátricos y tres de ellas presentan daños irreversibles por el uso de enervantes sintéticos y solventes
“Cuando entran en crisis gritan que son víctimas inocentes y lloran, pero no golpean porque las llevamos cada mes al doctor a que se le haga chequeo, se les da medicamento y están controladas”.
Aseguró que no es indispensable llevarlas al pabellón de Ixtlahuacán, porque entre mas encierro sienten más presión se ponen peor.
Derechos Reservados AFmedios