El alzamiento en los pueblos de Ayutla, Tecoanapa, San Marcos y Cruz Grande ameritó un deslinde de parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), que precisó que su trabajo no consiste en perseguir al crimen organizado.
Arturo Campos, comandante de la CRAC en la casa de Justicia de El Paraíso, señaló que si bien no están en contra del derecho legítimo que los de Ayutla tienen de defenderse, también era su obligación dejar claro que no pertenecen a la coordinadora.
“Nosotros consideramos inadecuado que utilicen las playeras e insignias de la CRAC, porque lo cierto es que no forman parte de nuestro sistema de seguridad y justicia”, indicó el dirigente.
Explicó que la coordinadora tiene bien determinado cual es su campo de acción y que está limitado a las comunidades del área rural. También destacó que entre sus objetivos no está el perseguir a la delincuencia organizada, aunque en caso de sufrir alguna agresión tiene el derecho de defenderse.
Tampoco descartó la posibilidad de coordinarse con los municipios que se han movilizado contra la delincuencia organizada, pero aclaró que eso depende de alcanzar un punto de acuerdo que genere el consenso de las partes.
Con información de Milenio
{jathumbnail off}