COLIMA.- Con el objetivo de garantizar la seguridad de turistas y locales durante la Semana Santa y Pascua, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) de Colima, en coordinación con dependencias de los tres niveles de gobierno, ha diseñado un operativo integral. Erick González Sánchez, director de la UEPC, aseguró que el despliegue incluirá refuerzos en seguridad de playas y atención en carreteras, priorizando la prevención y la respuesta rápida ante emergencias.
«Estas fechas representan un periodo de gran afluencia turística a nivel nacional, y la gobernadora del estado, junto con el secretario general de Gobierno, nos han encomendado coordinar esfuerzos para lograr un saldo blanco, como en años anteriores», explicó González Sánchez en entrevista con AFmedios.
El operativo fue definido en una reunión clave convocada por la Secretaría General de Gobierno, con la participación de fuerzas y dependencias de los tres niveles de gobierno, así como grupos voluntarios.
«Se empezó a aterrizar la logística del operativo, que contempla dos rubros principales: la seguridad en playas y la atención en carreteras», detalló.
González Sánchez destacó que Colima cuenta con 38 destinos turísticos identificados con alta afluencia, en su mayoría playas en Tecomán, Armería y Manzanillo.
«El primer rubro a reforzar es la seguridad en playas. Se contratarán aproximadamente 60 guardavidas eventuales por parte de la UEPC, sumados a 35 de las unidades municipales y ayuntamientos, además de los guardavidas fijos estatales y municipales», informó.
A este equipo se unirán elementos de la Secretaría de Marina a través del Plan Salvavidas, logrando una cobertura de aproximadamente cien guardavidas en total.
«Es fundamental recordar que no todas las playas son aptas para actividades acuáticas. Existen zonas con riesgos elevados, por lo que recomendamos a los turistas acudir a playas con presencia de guardavidas y respetar los banderines de seguridad», advirtió el funcionario.
Además, González Sánchez destacó que la Secretaría de Salud confirmó que las playas de Colima están en condiciones óptimas para actividades recreativas.
Atención en carreteras: puntos estratégicos de auxilio
El segundo eje del operativo se enfocará en las carreteras, particularmente en la vía Guadalajara-Manzanillo, en tramos como La Salada y las cercanías de Manzanillo.
«Hemos visto un aumento en incidentes, como incendios vehiculares y accidentes con lesionados. Por ello, colocaremos módulos de auxilio en puntos estratégicos como la caseta de Cuyutlán, la zona de La Salada, Ixtlahuacán y Cuauhtémoc», indicó.
El propósito de estos módulos será reducir los tiempos de respuesta en caso de emergencia. «Vamos a estar muy atentos para intervenir rápidamente ante cualquier eventualidad», aseguró.
Uno de los temas discutidos en la reunión fue el impacto de las obras de rehabilitación y ampliación en la vía Colima-Jalisco.
«Se evaluó la posibilidad de suspender algunos trabajos, pero las obras en curso ya afectan la circulación. En días de alta afluencia, el trayecto Colima-Manzanillo, que normalmente toma una hora, podría extenderse hasta dos horas y media», advirtió González Sánchez.
Asimismo, hizo un llamado a los turistas a prever tiempos de traslado y mantenerse informados sobre posibles cierres viales mediante redes sociales y otros canales de comunicación oficiales.
Prevención en playas: el riesgo de desconocer el mar
El director de la UEPC resaltó un patrón recurrente en incidentes de ahogamiento.
«Hemos notado que muchos de los casos involucran turistas de Jalisco, quienes no conocen las condiciones del mar en Colima», mencionó.
González Sánchez subrayó que algunas playas pueden parecer tranquilas, pero tienen corrientes submarinas peligrosas. «Por ejemplo, en la zona de Las Brisas, en Manzanillo, el mar luce apacible, pero las corrientes pueden arrastrar fácilmente a bañistas inexpertos», explicó.
Por ello, recomendó a los turistas ubicar zonas vigiladas por guardavidas, respetar los banderines de seguridad y evitar ingresar al mar bajo los efectos del alcohol.
Playas y destinos con mayor afluencia
Entre los destinos con mayor concentración turística durante este operativo se encuentran:
Cuyutlán (Armería)
La Boquita, Miramar, La Audiencia y San Pedrito (Manzanillo)
Las albercas del Parque Regional (Colima capital)
«Las albercas del Parque Regional, que reabrieron el año pasado, han sido una alternativa popular para las familias locales. En Tecomán, aunque la actividad acuática no es común, la zona es un punto de encuentro gastronómico», mencionó el funcionario.
Llamado a la prudencia para evitar accidentes
González Sánchez insistió en la importancia de la prevención tanto en carreteras como en playas.
«El exceso de velocidad, el uso del celular al conducir y la falta de cinturón de seguridad son factores comunes en los accidentes. Debemos ser conscientes y reducir riesgos para llegar a nuestro destino de forma segura», concluyó.
Con estas medidas, la UEPC busca garantizar unas vacaciones seguras para todos los visitantes y residentes de Colima.
Derechos Reservados AF