Durante la semana del 11 al 16 de abril se llevó a cabo la segunda reunión del Consejo Consultivo de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) en la Universidad de Sevilla, España, de la que es integrante la Facultad de Letras y Comunicación de la U de Colima, con la asistencia del representante de la Región México, Luis Bueno Sánchez.
FELAFACS es un organismo internacional de carácter no gubernamental que agrupa a más de 200 facultades y escuelas de esta disciplina de 23 países de América Latina y otras regiones. Esta federación, que fue creada en octubre de 1981 con el propósito de contribuir al desarrollo de la enseñanza y práctica profesional de la materia de comunicación en sus diversas áreas además, es reconocida por la UNESCO desde 1987.
Al hablar de su participación, Luis Bueno explicó que el organismo lo integran siete regiones: México, Brasil, Países andinos, Países del Cono Sur, Centro América, El Caribe y un séptima región integrada por naciones asociadas al que pertenecen universidades de Estados Unidos, Canadá y España.
Dijo que entre los propósitos de dicha reunión, que fue encabezada por Álvaro Rojas, presidente de FELAFACS, estuvo la evaluación de los planes de trabajo en la región, las problemáticas y necesidades de proyección de esas tareas y otra cuestiones puntuales que dieron como resultado la propuesta de creación de un organismo acreditador de programas de comunicación y periodismo a nivel de Latinoamérica.
Esta iniciativa, agregó el investigador de la U de C, se da en respuesta al fortalecimiento de los programas educativos a nivel internacional, sin afectar la que se obtenga en cada país de origen, “por lo que FELAFACS, a sus treinta años de trabajo comunitario en la región latinoamericana y países asociados, considera esta parte como un aspecto importante”.
Bueno Sánchez explicó que el trabajo de organismos acreditadores de otros países, caso concreto el de México, ha sido utilizado para sustentar la creación de un organismo de certificación que no vendría a sustituir a los de carácter nacional.
Informó además, que en el marco de esa reunión se realizó el Primer Seminario Internacional de Sistemas de Evaluación y Acreditación en Iberoamérica, donde participaron miembros del consejo directivo, docentes y estudiantes con el objetivo general de conformar un foro de reflexión y análisis entre expertos en educación y profesionales de la enseñanza universitaria en comunicación de Iberoamérica, a fin de trazar una ruta que contribuya a la consecución de un organismo acreditador en Latinoamérica, vinculado a la FELAFACS.
Otra de las acciones que se abordaron fueron las líneas de trabajo de FELAFACS como la revista Diálogos, espacio para la publicación de diversos artículos y estudios del campo de la comunicación y el periodismo desde hace 25 años, que ahora es fuente de consulta en soporte electrónico.