Se duplica producción de charal en México: SAGARPA

Ciudad de México.- De acuerdo con un reporte preliminar elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la dependencia federal indicó que la producción de charal obtenida en 2016, es casi el triple del promedio de los últimos cuatro años, que fue de 3 mil 467 toneladas de este producto.

Este pescado es producido en nueve entidades del país, Campeche, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Sinaloa y Tlaxcala.

Los cinco principales productores son los estados de Michoacán, Jalisco, Estado de México, Guerrero y Campeche, que en conjunto producen el 98 por ciento del volumen total a nivel nacional, lo que representa 11 mil 525 toneladas.

Michoacán aporta el 60.3 por ciento de la producción total de charal en el país; Jalisco el 22 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.6 por ciento, y Campeche, 3.5 por ciento.

En términos de volumen, la producción de Michoacán alcanzó en 2016 las 7 mil 86 toneladas; Jalisco, 2 mil 589 toneladas; Estado de México, 781 toneladas; Guerrero, 656 toneladas, y Campeche, 413 toneladas.

Los estados que han reportado los mayores crecimientos en la producción de charal entre 2015 y 2016 son Michoacán con 62 por ciento; Jalisco, 13.7 por ciento; Guerrero, 13.5 por ciento, y Estado de México, 10.2 por ciento.

Cabe señalar que el charal es uno de los productos acuícolas y pesqueros que mayor crecimiento ha registrado entre 2013 y 2016, al pasar de 2 mil 932 toneladas a 11 mil 757 toneladas, lo que representa un aumento en términos de volumen de 300 por ciento.

Esto se refleja en una tasa media de crecimiento anual para este lapso de cuatro años de 41.5 por ciento, superior a otros productos de este subsector primario. BP