Se estiman 8 mil muertes por COVID-19: López-Gatell

Ciudad de México.-Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud pidió no tomar a la ligera la enfermedad de COVID-19, luego de que medios de comunicación le dieran a conocer que hoy se ha visto un incremento en la movilidad de las personas.

“El COVID-19 es una enfermedad que puede sorprender, no hay que tomarla a la ligera, hay que respetar la Jornada Nacional de Sana Distancia tiene tres intervenciones (…) hemos monitoreado la movilidad en el espacio público. Lo que no queremos es que existan más contactos. Estamos viviendo la fase más crítica. Los casos nuevos de hoy se generaron la semana pasado. El periodo de incubación del virus es de siete días. Todo lo que hagamos hoy es para beneficiar lo que ocurra mañana, pasado mañana”.

Respecto a la mortalidad en México por el COVID-19, López Gatell indicó que la estimación siguen siendo los 8 mil decesos.

López Gatell recalcó que sí es posible que el COVID-19 pueda afectar a una persona «aparentemente sana» o con síntomas leves.

Si se levantan las medidas de sana distancia ahora, se corre el riesgo de que los brotes de COVID-19 repunten.

 

“Ahora tenemos más de 2 mil personas que han perdido la vida por COVID y estamos cerca del punto medio de la curva. La proyección consideró una oleada epidémica más extensa en distintas ciudades. En las últimas semanas hemos compartido esta noticia positiva de que se aprecia que algunas ciudades ya están en la parte de declive. Por ejemplo, Cancún. Parece que ya va en una tendencia hasta abajo. Esto no quiere decir que podemos suspender las medidas de sana distancia porque puede resurgir la epidemia”.

Por otro lado dio a conocer que de las proyecciones matemáticas, hemos considerado que llegaríamos a tener mil 800 personas en terapia intensiva.

“Tenemos un intervalo donde tenemos una situación de probabilidad de estimación que nos llevaría a considerar escenarios menos probables y un número mayor de casos, 2 mil 800”.

Hugo López volvió a recalcar que la capacidad hospitalaria en el país limitada, por lo que se ha hecho la reconversión hospitalaria: es decir dotar de nuevos espacios el uso de camas de terapia intensiva, cancelar o posponer procedimientos no prioritarios que pueden esperar sin poner en riesgo salud de las personas.

“Se va a seguir presentando este patrón de gran cantidad de casos positivos de COVID-19. Puede que se rebase la capacidad de un hospital en concreto y se redistribuirá a los pacientes. El IMSS abrió las puertas para recibir pacientes no asegurados en fase crítica de la contingencia. Esto es lo que pasa. La recomendación sigue siendo la misma: quédate en casa».

Derechos Reservados AF