Colima.- La tauromaquia en México cobra la vida de al menos 7 mil toros y 300 caballos por año, por ello activistas realizaron una protesta en contra de las corridas de toros y su financiamiento con dinero público.
La manifestación se llevó a cabo en el jardín Libertad, enfrente del atrio de la Basílica Menor y acaparó la mirada de la gente que pasaba por el lugar.
Israel Arriola Toiber de Animalnaturalis.org hizo un llamado a políticos, medios de comunicación y a la sociedad, sobre la crueldad de los espectáculos con animales.
Señaló que la recién aprobada Ley de Protección Animal en Colima “claramente excluye a las corridas de toros, esto a pesar de la evidente tortura a que son sometidos estos animales en este tipo de espectáculos”.
“Actualmente, las corridas de toros sólo son legales en ocho países de todo el mundo y aún en éstos, existen 98 municipios donde están prohibidos de los cuales 82 corresponden a España, cuatro a Francia, cuatro a Portugal, tres a Colombia, dos a Venezuela, dos a Ecuador y uno a Perú”, añadió.
Dijo que esto refleja que penosamente México es el único país donde la tauromaquia no ha sido prohibida en ningún municipio, ni estado pese al rechazo generalizado que las corridas de toros generan en la sociedad mexicana.
“Con base a encuestas realizadas por empresas especializadas en estudios sociológicos, así como en los sondeos efectuados por diversos medios de comunicación, más del 80 por ciento de la población mexicana se manifiesta en contra de la tortura perpetrada hacia los animales, y apoyaría la prohibición inmediata de las corridas de toros”, agregó.
Pidió que la violencia que aqueja al país debe ser suprimida en todas sus formas, “Benito Juárez como presidente de México prohibió las corridas de toros”, agregando que el Benemérito de las Américas en su tiempo señaló que “la protección de los animales forma parte esencial de la moral y cultura de los pueblos civilizados”.
Derechos reservados AFMEDIOS
{ppgallery}galerias/anti_taurinas{/ppgallery}{jathumbnail off}