MANZANILLO.- Alrededor de un centenar de operadores de la cooperativa Transportes Alternativos Manzanillenses Unidos por el Pueblo (TAMUP) se manifestaron la mañana de este sábado 5 de abril en una explanada de Miramar Las Palmitas, solicitando el cese del acoso por parte de las autoridades hacia sus afiliados, así como la regularización del servicio.
En este marco, Mario Gómez Ramírez, representante de TAMUP, adelantó que, en caso de no atenderse sus demandas, el próximo martes 8 de abril bloquearán la autopista a la altura de Tecomán, así como el acceso principal a dicho municipio.
Respecto a esto, precisó que el mayor acoso lo han sufrido sus agremiados en Tecomán, donde, según comentó, se les persigue y multa sistemáticamente, a pesar de que han solicitado el apoyo de las autoridades municipales.
“El problema es que todo se ha cargado hacia nosotros, a los demás no se les aplica la ley de manera equitativa”, expresó Gómez Ramírez, quien agregó que, hasta el momento, han acatado las disposiciones de las autoridades y han tratado de mantenerse al margen. Sin embargo, ante la falta de respuesta, buscan actuar con mayor contundencia para que se resuelvan sus reclamos.
Por su parte, los integrantes de TAMUP mencionaron que es necesario regularizar este servicio para evitar depender del libre arbitrio del municipio o de la Dirección de Movilidad, y que se implementen regulaciones específicas que se apliquen sin distinción.
“Nosotros, los mototaxis, estamos atendiendo un justo reclamo de la población en materia de transporte. Trabajamos casi todo el día, incluso en condiciones adversas, como lluvia o cualquier contingencia. Por ejemplo, otros servicios de transporte dejan de trabajar en la noche y dejan a la gente en el desamparo. Por eso, nosotros queremos que esto se regularice de una vez por todas”, manifestaron.
Por lo anterior, hicieron un llamado respetuoso al Gobierno del Estado, a los Ayuntamientos y al Congreso del Estado para atender esta problemática y definir con precisión cómo debe operar el transporte alternativo.
Gómez Ramírez recordó que actualmente TAMUP está conformado por poco más de 300 socios.
“Somos una de las dos cooperativas más grandes de Tecomán y no queremos ser perseguidos. A otras 9 cooperativas se les ha reconocido, pero a nosotros no, a pesar de nuestro número de afiliados”, agregó.
En la manifestación también participaron integrantes de la Cooperativa Transporte Alternativo de Tecomán (TADT), así como operadores del municipio de Armería, quienes señalaron que padecen la misma situación que los miembros de TAMUP.
Derechos Reservados AF