Colima.- El Huracán «Lorena» de categoría 1 en la escala Saffir- Simpson, se ubica actualmente a 33 km al noroeste de Tomatlán y a 40 km al sureste de Cabo Corrientes, en el estado de Jalisco y mantiene su rumbo al nor-noroeste a 13km/h hacia aguas del Pacífico.
La formación genera nublados densos con lluvias puntuales torrenciales, rachas de viento superiores a 80 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 m en las costas de Jalisco, colima y Michoacán.
El Servicio Meteorológico Nacional apuntó que las precipitaciones podrían generar deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas por lo que pidió a la población extremar precauciones por lluvia, viento y oleaje, incluida la navegación marítima.
El pronóstico prevé que Lorena se degrade a Tormenta Tropical cerca de las 13:00 horas de este jueves 19 de septiembre, cuando se acerque más hacia Cabo Corrientes en Jalisco, aproximadamente a 15 kilómetros.
Si embargo, este ciclón podría repuntar de nuevo a Huracán Categoría I una vez que avance hacia el norte, probablemente en las primeras horas del viernes 20 y se mantenga así hasta las primeras horas del sábado 21.
Pronóstico de lluvias
En las próximas horas se esperan lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit (costa sur), Jalisco (costa) y Colima (costa), así como lluvias fuertes en Jalisco (occidente), Colima (mayor parte), Michoacán (costa y occidente), Veracruz (sur), Tabasco (occidente), Oaxaca (oriente) y Chiapas (noroeste), así como intervalos de chubascos en Chihuahua (oriente), Michoacán (centro), Guerrero (occidente) y Chiapas (norte y occidente).
Las lluvias mencionadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y vientos con rachas superiores a 50 km/h, además de posibles deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas.
PC Colima
Por su parte, la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima reiteró a la población mantenerse alejada de la barranca cercana al Volcán, pues ante la lluvia podría generarse un lahar.
#Importante Se reitera a la población, que se mantenga alejada a la barranca cercana al Volcán; ante una lluvia que se registra en la parte alta, puesto que se puede generar un lahar. Tome sus precauciones y vías alternas. #PrevenirEsVivir.
— Protección Civil (@PC_Colima) September 19, 2019
Además pidió estar atenta a las recomendaciones por lluvia, pues se han registrado los ríos a tope e inundaciones en algunas regiones como Tecomán y Coquimatlán.
Derechos Reservados AFmedios