Colima.- Amate, danza y arte escénico es una compañía independiente donde se mezclan varias disciplinas artísticas para crear un estilo propio bajo la premisa de difundir la danza como medio de expresión artística y humana.
La Dirección General de Arte y Cultura de la Universidad de Colima, presentará hoy su propuesta en el Foro Pablo Silva a las 20:30 horas en el marco de su programa permanente Noches de Danza.
Bajo la dirección de Israel Contreras Vázquez, el trabajo de Amate surge a través de la investigación de la tradición oral y escrita de la cultura Atlanteka Mexihkayotl. En su programa Águila y Serpiente la agrupación realiza una breve representación de la música y las danzas aztecas con tintes contemporáneos.
Para Amate es importante plasmar en su espectáculo una muestra del desarrollo espiritual, cultural y social de los antiguos aztecas o Mexihkas, una sociedad organizada en calpullis o pequeños estados, con leyes, peso, número, medida, cantos, símbolos, música y danzas, según explica Israel Contreras.
Al salir a escena, los integrantes de la agrupación bailan al ritmo de instrumentos como el teponaztli, avacaztli, chicahuaztli, huehuetl y tlapitzali que evocan con fuerza los rituales y las danzas de nuestro pasado prehispánico, mientras que Tlaloque, personaje que representa a un ayudante del dios Tlaloc, se desenvuelve como narrador dentro del espectáculo.
En la coreografía Fuego por ejemplo, los cuerpos danzan alrededor de un incensario y como parte del festejo deben pasar una bola de fuego de mano en mano y al hacerlo, los bailarines aztecas se transforman, obtienen nueva energía y veneran al preciado elemento. Luego, dos integrantes de la danza tocan el fuego con diferentes partes de su cuerpo: el pecho, las piernas y la cara.
Los instrumentos fueron adquiridos con fabricantes del Estado de México, Oxaca y Quintana Roo. Es importante mencionar que en nuestro país únicamente dos fabricantes hacen instrumentos que sirven para producir música, ya que existen réplicas que son solamente de ornato. Sin embargo los instrumentos del grupo tienen ambas características: sirven de manera ornamental y para hacer música.
Mientras que los diseños de vestuario son creaciones del director Israel Conteras previa investigación bibliográfica y oral, los penachos están elaborados de plumas naturales de faisán y gallo
En suma, Amate es un grupo comprometido con el rescate de la tradición azteca a través de una impecable labor coreográfica y de vestuario. No deje de observar su propuesta artística hoy a las 20:30 horas en el Foro Pablo Silva García. El costo de admisión es de 40 pesos la entrada general con un 50 por ciento de descuento a la red Cultura UCOL que incluye a la comunidad universitaria y a miembros del Club “Amigos del Arte”.