Cientos de colimenses que circulaban por la LXXV emisión de la Feria de Todos Los Santos Colima 2012 disfrutaron de las actividades diarias que el Escenario Móvil de la Secretaría de Cultura situado en el pasillo central estará presentando como parte de las actividades artísticas del Mes de la Lectura y el Libro.
En esta ocasión tocó el turno al espectáculo de Beat Box, con César Adrián Alcaraz y posteriormente a Fobos Danza Contemporánea, de manera gratuita gracias al Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura y el Conaculta. BP
Canciones navideñas, reggae, rap, y otras composiciones propias fueron presentadas por este talentoso joven que se presentó recientemente en el programa Sabadazo de Televisa en el homenaje a Chespirito quien describe su espectáculo como “El Beat box no sólo es hacer ruido o sonidos con la boca, sino crear melodías hechas por tí o nuevas creaciones a través de las posibilidades que te brinda tu boca, es un género que está tomando fuerza en Colima y que a quienes nos llama la atención podemos concursar en diversos torneos”.
Es de destacar que esta técnica que está tomando popularidad en la juventud es una forma de percusión vocal con la que se puede producir beats de batería, ritmos y sonidos musicales con boca, labios, lengua y voz; además pueden simular la labor del turnablism y crear nuevas piezas con sus propios sonidos, sin necesidad de ningún instrumento.
Posteriormente tocó el turno a Fobos, Danza Contemporánea, dirigida por Henrry Tema que presentó su espectáculo “Propuesta Primaria…y contando” que incluyó las coreografías: “Recorridos los 2”, “Variación 3”, “Desierto sin luz”, “Producto concentrado” y “Positivo” logrando captar la atención con su variedad de movimientos y creativas coreografías con las que pretenden crear nuevos públicos para la danza contemporánea desde hace más de tres años de su creación.
Asimismo en estos días de feria los visitantes convivirán con personajes populares de Colima que integran a la Lotería Colimota como es Don Chema el Tejuinero, La Delfinera, el Polidori y el Cometa, permitiendo que los colimenses que convivieron con ellos los recordaran durante su estancia en la feria y aquellos que no los conocieron sepan de qué manera hicieron historia en el Estado.
Asimismo se ofreció como parte de las actividades del Mes Colimense de la Lectura y el Libro préstamo de libros, sin costo alguno, dentro del módulo de Gobierno del Estado en la sala de lectura que la Secretaría de Cultura puso a disposición de los colimenses acervo del Centro de Cultura Escrita Miguel Ángel Cuervo para todo público, así como talleres infantiles, cuentos a la carta y lecturas en voz alta a cargo del personal de Fomento a la Lectura, sin costo alguno. {jathumbnail off}