Se presentó la conferencia lectura para todos en Coquimatlán

El Secretario de Cultura, Rubén Pérez, impartió la conferencia “Lectura para Todos” en la Casa de la Cultura de Coquimatlán, ante estudiantes de secundaria, alumnos de los talleres y público en general, evento que fue coordinado por el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura y el Instituto de Administración Pública del Estado de Colima IAPEC y Escuela de Gobierno y Gestión Pública perteneciente a la Secretaría de Administración, tema que es considerado uno de los proyectos líderes de la administración actual.

Adriana Martínez Trujillo, directora de IAPEC, comentó: “el interés del gobernador es que toda la sociedad conozca los proyectos más importantes de su administración y hoy conocimos uno de los proyectos líderes de la Secretaría de Cultura”, pues agregó que el gobernador Mario Anguiano tiene el interés de que su administración fuera la más eficiente del país “y ustedes saben que cuando una persona es competente es porque tiene los conocimientos, las habilidades y las aptitudes y es por eso que se formó la Escuela de Gobierno y Gestión Pública que en conjunto con la Secretaría de Cultura les compartió este proyecto”.

Durante su charla el titular Cultura explicó que el programa Lectura para todos tiene el propósito de difundir el placer de la lectura, “en la Secretaría de Cultura hemos tratado de no caer en el error de obligar a leer, por eso nunca pontificamos en torno a la lectura y con este programa Lecturas para todos estamos tratando de que la lectura sea un objetivo placentero, porque un placer no necesita defenderse, un placer por si solo invita a la reflexión y la repetición”.

Se indicó que como parte de esta iniciativa la Secretaría de Cultura se ha dado a la tarea de realizar distintas acciones, como la publicación de libros con tirajes masivos importantes para distribuirse de manera gratuita y leerlos casa por casa, durante el Mes Colimense de la Lectura y el Libro en abril, así como otras actividades que tengan que ver con la fomento a la lectura, animación de la lectura, la capacitación y formación de mediadores de lectura en el Estado, la continuidad del programa de Salas de Lectura y uno nuevo denominado Familias Lectoras; creación de personajes que promueven la lectura como el luchador Literato, así como campañas de rescate de tradición oral en las comunidades que han tenido excelentes resultados; publicación de libros en línea de autores variados que pueden adquirirse sin costo en la página www.culturacolima.gob.mx.

Agregó Pérez Anguiano: “esto es lo que hacemos con este programa, por eso trabajamos con mucho esfuerzo, tenemos otros programas con los que estamos trabajando al respecto. Los grandes lectores y escritores y muchas de las grandes personalidades que han cambiado nuestro mundo empezaron a ser grandes porque alguien les puso un libro en las manos y esa es una de nuestras ambiciones, poner un libro en las manos de todos los colimenses. Hay que leer un libro de vez en cuando y nada me dará mas satisfacción que pasen algunos años y que a alguien me diga que disfrutó o conoció un libro que yo o alguien de la Secretaría de Cultura puso en su mano, eso me dará mucho gusto porque quiere decir que tuvimos éxito y que en algún momento alguien sembró un libro”.

Asimismo el programa de Lecturas para todos comprende la creación de infraestructura de fomento a la lectura como la apertura de dos Centros de Cultura Escrita, un modelo que adoptó el Conaculta como propio y que replicará con la apertura de 10 centros en la República Mexicana.

Posteriormente para complementar esta charla se presentó un video de 6 minutos con comentarios de la gente referentes a este programa. Para continuar con el promotor de lectura Gabriel Martínez, quien cantó dos historias con el tema de los nahuales y el moco y posteriormente Víctor Chi con un grupo de promotores de lectura teatralizó la leyenda “El muerto que regresó por lo suyo”. Además se les entregó de manera gratuita a los asistentes un ejemplar del libro “Leyendas y Misterios de los Pueblos de Colima contadas por niños”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí