¿Se privatizará el sector salud?

Colima.- Los últimos días de julio, en la Ciudad de México y el estado de Jalisco, personal médico y afiliados a las dependencias públicas de salud, se manifestaron por una supuesta privatización de la atención médica en México.

En Colima, la diputada federal Patricia Lugo Barriga dejó entrever que esto podría suceder y denunció el desabasto de insulina en clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social de la entidad.

Sin embargo, después lo aclaró en redes sociales.

“IMSS Colima me informa que en el estado no hay desabasto de insulina y que los derechohabientes pueden solicitarlo como de rutina. Asimismo que no tienen información sobre suspensión en el mediano plazo”.

AFmedios solicitó información al respecto a la delegación estatal de la dependencia, quienes negaron la supuesta suspensión en la entrega de medicamentos para enfermedades como la diabetes.

En un escueto comunicado en conjunto, la Secretaría de Salud (Ssa), el IMSS y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) rechazaron que se vayan a privatizar los servicios de salud que prestan.

“Por el contrario, el compromiso es ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de salud en beneficio de todos los mexicanos, agregan los institutos en el documento”.

Derechos Reservados AFmedios

1 COMENTARIO

  1. EN CORTO PLAZO NO HABRÁ SURTIDO DE MEDICAMENTOS PARA ENFERMEDADES DEGENERATIVAS, CANCER, AZÚCAR, VIH, ETC. ESTO TIENE COMO FINALIDAD DISMINUIR LOS GASTOS DE LA FEDERACIÓN, PERO ESO SI SEGUIRÁS PAGANDO IMPUESTOS Y CUAL QUIER SEGURIDAD SOCIAL QUE TENGAS IMSS, ISSTE ETC.
    ESTO VA DIRIGIDO A LA PRIVATIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PAÍS Y OBEDECE A ACELERAR LAS DEFUNCIONES DE LAS PERSONAS ENFERMAS YA QUE CUESTAN MUCHO MANTENERLAS VIVAS Y NO APORTAN NADA AL PAÍS, ADEMAS ALIGERAN LA SOBRE POBLACIÓN DEL PAÍS QUE SE HA CONVERTIDO EN EL PROBLEMA PRINCIPAL.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí