Se proyectó la película sin aliento, en ciclo dedicado a Jean-luc Godard

“Sin aliento” es el nombre de la película que inició el ciclo de cine del Mes de Septiembre dedicado al director francés Jean-Luc Godard, en la sala audiovisual Alberto Isaac, en Casa de la Cultura capitalina, bajo la organización del Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura, en el que se atiende todos los lunes a apasionados del séptimo arte, sin costo alguno.

Con una duración de 89 minutos, esta película de origen francés dirigida por Jean-Luc Godard, del año 1960, narra la vida de Michel Poiccard, un ex-figurante de cine admirador de Bogart que tras robar un coche en Marsella para ir a París, mata fortuitamente a un motorista de la policía. Sin remordimiento alguno por lo que acaba de hacer, prosigue el viaje. En París, tras robar dinero a una amiga, busca a Patricia, una joven burguesa americana, que aspira a ser escritora, iniciando una vida de prófugo de la justicia en donde algunas personas de su alrededor le muestran su lealtad y otras más lo traicionan concluyendo este film con la muerte.

Titulada originalmente About de Soufflé, el reparto de esta película está conformado por Jean-Paul Belmondo, Jean Seberg, Daniel Boulanger, por mencionar algunos que le dan un toque interesante a esta cinta que se incluye en el género drama y romance.

El ciclo de cine comprende 4 películas, las cuales continuarán el 12 de Septiembre con Alphaville, para el 19 de Septiembre se proyectará “Pierrot el loco” y concluirá el 26 de Septiembre con “Elogio del amor”

Lucila Gutiérrez Santana, encargada del ciclo de cine, explicó que esta producción del director francés, es una película clásica del cine y una de las que instauró la nueva ola francesa, “Después del neorrealismo italiano y de la guerra mundial en los 60 había jóvenes como Godard y otros críticos de su época, que se iniciaron como directores de cine, jóvenes desencantados que querían manifestarse y demostrar cosas, por lo que con los recursos que tenían a su alcance hicieron películas con cámaras y actores que no eran profesionales a blanco y negro. En sus trabajos se ven las primeras tomas de cámara en mano, porque antes la cámara estaba fija, ellos escribían sus guiones y fue una revolución del lenguaje cinematográfico” indicó que esta película el año pasado cumplió 50 años.

Agregó “en sus trabajos cuestionaban los orígenes, las aptitudes de los jóvenes de la época, después de haber vivido dos guerras y las relaciones, cómo pensaban y utilizaron el cine como un medio para expresar su punto de vista” y comentó que la próxima película Alphaville, se incluye en la animación y al igual que Sin Aliento, en la que destaca mucho la fotografía y la música, por lo que los cinéfilos colimenses no se la pueden perder.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí