Se realiza mega simulacro en Coquimatlán

Después de diez años del sismo ocurrido el 21 de enero del 2003 y que destruyera gran número de casas en Coquimatlán, la cultura de prevención y la preparación para enfrentar situaciones de riesgo es buena en el municipio, aunque falta mucho por hacer por ser ésta, zona de alto riesgo, reconoció el alcalde Salvador Fuentes Pedroza.

Indicó el edil que se debe trabajar en las instituciones educativas para que tanto personal docente y alumnos estén preparados para enfrentar este tipo de situaciones antes, durante y después de un sismo, así como en el tema de los primeros auxilios ya que es importante que se involucre a todos ante situaciones extraordinarias provocadas por fenómenos naturales.

Fuentes Pedroza informó que en este año se tiene contemplado arrancar con una serie de talleres de capacitación en escuelas con temas relacionados a la cultura de protección civil.

Fuente Pedroza dijo que en el rubro de Protección Civil hay carencias que se heredaron de anteriores administraciones y que se busca subsanarlos en la mayor brevedad posible, específicamente en lo que se refiere a la realización de un mapa de riesgos que le permitan a la dirección de Protección Civil y a la administración en general conocer con precisión las zonas de mayor riesgo con que cuenta el municipio “la atención que se preste a la población será la adecuada y ello es urgente que se haga este Atlas de Riesgos del Municipio de Coquimatlán”.

Por último, el Presidente Municipal de Coquimatlán explicó que en este sentido ya se está trabajando y se pretende que en este año ya se cuente con este documento preventivo para garantizar a los coquimatlenses una mayor seguridad y prevención en casos de desastres naturales. {jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí