Con la temática de monumentos coloniales se inauguró la exposición “Timbre Postal” con un total de 26 sellos en exhibición, en el Museo de Palacio de Gobierno, muestra que fue organizada por el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura, en coordinación con el Servicio Postal Mexicano y el Círculo Filatélico de Colima.
De esta manera, en esta muestra se expone el Templo y el Exconvento de Santa Catalina de Pátzcuaro, México; Colegio de San Pedro y San Pablo de la ciudad de México; la Capilla de la 3era Orden de Texcoco México; el Convento de Cuilapan en donde fue fusilado Vicente Guerrero; el Convento de Actopan Hidalgo; así como algunas a colores como la Biblioteca de San Francisco de Burgoa, el Centro Cultural de Santo Domingo, Oaxaca; el pectoral de oro de la tumba 7 de Monte Alban de 1998; por mencionar algunos de estados como Morelos, Hidalgo, Ciudad de México; joyas arquitectónicas, centenarias del periodo colonial que fueron tomados para hacer timbres postales y que encierran un dato histórico.
“Son estampillas que están emitidas por series, en esta exposición encontraremos 5 series de la emisión de diferentes años desde 1980, 1981, 1982 y tenemos otros timbres nuevos que lo asociamos con los museos” explicó Joel Palacios Presidente del Círculo Filatélico, además que los timbres postales son propiedad de los socios, que integran este círculo, 36 filatelistas que se reúnen mensualmente con sesiones de compra, venta e intercambio de timbres y que en Colima se tienen varios sellos que están cotizados en la filatelia en dólares por su alto valor y su escasez.
Agregó “Queremos hacer estas exposiciones temáticas todo el año para dar a conocer los timbres temáticos y conmemorativos que año con año vienen realizando y que como filatelistas, queremos que se difunda al público y los jóvenes pues nos ayuda a fomentar la cultura”.
De igual forma el director del Servicio Postal Mexicano realizó el acto de cancelación del timbre postal conmemorativo al Palacio Postal ubicado en la ciudad de México, uno de los edificios más visitados y fotografiados por el turismo, no sólo de la ciudad de México sino del país, pues posee una arquitectura única con sus fachadas marquesinas, interiores, escaleras, barandales y magnifica obra de carpintería en puertas y ventanas le dan una belleza sin igual, una de las mayores obras en donde se plasmo la creatividad profesional de la arquitectura el ingenio y el buen gusto de artesanos.