Colima.- Este día se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Hacienda con funcionarios de la administración estatal que encabeza el gobernador Mario Anguiano Moreno, a fin de analizar un financiamiento para diversas obras.
En la reunión participaron los secretarios de Administración y Finanzas, Jesús Orozco Alfaro; de Desarrollo Rural, José Verduzco Moreno; de Desarrollo Urbano, Alejandro Torres, y de Seguridad Pública, el general Rafael Pinedo, así como los directores del IVECOL, José Carvajal Larios y de José Alberto Peregrina, titular del Instituto para el registro del Territorio.
Participaron también el presidente de la Comisión de Hacienda, Rigoberto Salazar y la titular de la Comisión de Gobierno Interno, Itzel Ríos, así como diputados de todas las bancadas representadas en la 56 Legislatura.
Es de recordar que el Congreso del Estado recibió de parte del Gobierno del Estado la solicitud para adquirir financiamientos hasta por un mil 200 millones de pesos.
La primera de las iniciativas presentadas por el Poder Ejecutivo es para la obtención de un financiamiento hasta por 300 millones de pesos, para que el Gobierno del Estado haga su aportación correspondiente al Fonden, cuya afectación ocasionada los días 11 y 12 de octubre por el huracán Jova, de acuerdo a lo cuantificado por el Comité Técnico de Evaluación de Daños asciende a los 599 millones 357 mil 959 pesos.
Mientras En la segunda de las iniciativas se solicita la autorización para obtener financiamientos hasta por 900 millones pesos.
Ese financiamiento se destinará también a inversiones públicas productivas.
Es necesario el financiamiento para invertir en infraestructura: diputados
En la comparecencia de los secretarios de la administración estatal para explicar los financiamientos hasta por mil 200 millones de pesos, cuya solicitud de autorización le hizo el Poder Ejecutivo al Congreso Local, diputados coincidieron en la necesidad de invertir en infraestructura para ver prosperar a Colima.
Luego de que los titulares de las secretarías de Finanzas y Administración, Desarrollo Urbano, Desarrollo Rural, Seguridad Púbica; así como los directores de Ivecol y del Registro Público de la Propiedad, explicaran los proyectos de inversión a desarrollar con los financiamientos solicitados, el diputado Alfredo Hernández Ramos expresó que para que un estado progrese en infraestructura y se proyecte de mejor manera, es necesario invertir.
El coordinador de los legisladores del Partido Nueva Alianza estimó que con la contratación de los financiamientos solicitados se realizarán acciones que beneficiarán a los colimenses, “por lo que si queremos ver un Colima próspero y dar respuesta a las peticiones planteadas, es necesario aprobar el financiamiento, ya que no hay recursos suficientes para poder llevarlos a cabo”.
Por su parte, la diputada Mely Romero Celis, integrante de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, expresó que los proyectos que se planean ejecutar con los financiamientos solicitados atenderán muchas necesidades de la población, pero sobre todo están bien sustentados y definidos con una visión a largo plazo.
Señaló que si en Cuauhtémoc, su municipio, no hubo una afectación seria por el paso del huracán Jova, sí existe una necesidad de vivienda importante, lo cual se tiene contemplado solucionar con los proyectos que presentados.
“Cuauhtémoc no tiene la capacidad para hacerle frente al problema de vivienda, por lo que se deben de buscar esquemas de financiamiento”, puntualizó la legisladora local.
El diputado panista Raymundo González Saldaña expresó su preocupación, ya que la deuda de los estados de la República ha incrementado en una forma alarmante, pues en el año 2006 era de 141 mil millones de pesos y ahora en este año el reporte es de 363 mil millones, por lo que se ha duplicado en 5 años.
Aseguró que los estados tienen comprometidas las participaciones federales en un 74 por ciento y en el caso de Colima es del 52%, motivo por el que estimó que la deuda del gobierno del estado no es de 919 millones de pesos, como lo señaló el secretario de Finanzas y Administración.
En ese sentido, Jesús Orozco explicó que la Secretaría de Hacienda señala que la deuda registrada en el estado de Colima es de mil 434 millones de pesos, que se desglosa en deuda del Ejecutivo del Estado, 923 millones; deuda directa de IVECOL, 138 millones de pesos, y deuda de los 10 municipios, 373 millones de pesos, la cual no requirió el aval del Gobierno del Estado; sin embargo, por el pago de amortizaciones, al 31 de octubre de 2011 el saldo de la deuda directa y avalada del Gobierno del Estado es de 919 millones de pesos.
El funcionario estatal admitió que existe un incremento de deuda por parte de los estados de la República, pero se debe a que el Gobierno Federal ha venido castigando por concepto de transferencia de recursos federales a los estados del país, por lo que para poder hacer frente a los requerimientos en materia de inversión y gasto social, la federación no les ha dejado otra alternativa a las entidades federativa que el endeudamiento.
Por su parte, el diputado Nicolás Contreras Cortes, del Panal, manifestó que solo se quiere justificar mediática y socialmente la solicitud de endeudamiento, porque políticamente tienen la mayoría, por lo que solicitó le den la posibilidad de revisar toda la documentación para poder entonces emitir un voto.
Itzel Ríos de la Mora, presidenta de la Comisión de Gobierno Interno, invitó a todos los legisladores a trabajar de manera unida por el bienestar de los colimenses, ya que en muchas ocasiones los priistas se han sumado a las peticiones de endeudamiento del nivel federal, porque saben que será para obras en beneficio de la sociedad.
El diputado Francisco Zepeda González, representante del municipio de Manzanillo, pidió al resto de legisladores que conozcan la situación por la que realmente atraviesa la gente del Puerto, pues por el paso del huracán Jova muchos se vieron afectados en su vivienda, además de que los sectores productivos, principalmente las micro y medianas empresas, sufrieron afectaciones severas que no han sido atendidas, pues el gobierno federal no tiene esquemas para ayudarles.
Finalmente, respecto al proyecto del parque arqueológico-recreativo de la Campana, Jesús Orozco explicó que cuando se presentó la Ley de Ingresos del año 2011, se precisó que una parte de los recursos se destinarían a reserva ecológica, pero los propietarios solicitaban un pago único y los recursos de la tenencia no alcanzaban a cubrir ese monto, por lo que se decidió continuar con las negociaciones y ya hay avances, por ello si se autoriza el crédito, existe el compromiso de destinar 120 millones a esa reserva.
Derechos reservados AFmedios