El estado de Colima será sede de la primera reunión nacional de líderes del proyecto Programa México Sano (PROMESA) que se llevará a cabo el 23 y 24 de junio en Manzanillo, en esta reunión se analizarán experiencias exitosas y se harán propuestas para fomentar los alimentos equilibrados y las medias raciones entre las personas que comen fuera de casa, informó la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.
E evento que organizado por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) en coordinación con la COFEPRIS busca impulsar la promoción de mejores hábitos alimenticios entre la población para combatir los problemas relacionados con la obesidad y el sobrepeso, tal como se estipula en los Acuerdos Nacional y Estatal para la Salud Alimentaria.
La dependencia estatal indicó que en el marco de esta reunión nacional se firmará un convenio entre la Secretaría de Salud y la CANIRAC estatal con el que se podrán llevar las acciones de PROMESA a los restaurantes de la entidad, una vez que en Colima se aplicara durante 2009 y 2010 un plan piloto en el que participaron un restaurante y un comedor industrial.
Durante el primer día de actividades se abordarán los temas “Proyecto: Programa México Sano”, vinculación sector público y privado, evaluación de materiales promocionales, exposición de experiencias y participaciones de los estados de Colima, Veracruz y Coahuila.
En el segundo día se hablará sobre el sistema de transferencia de recursos a los estados para proyectos prioritarios e indicadores; presentación de los formatos Steap y las entidades participantes harán propuestas para finalmente, establecer los acuerdos y compromisos a los que se lleguen en esta reunión nacional.
La Secretaría de Salud dijo que dichos acuerdos contribuirán al cumplimiento de los objetivos planteados en pro de la salud alimentaria y de las metas II.041 y II.042 del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (PED), en el sentido de reducir 20 por ciento la mortalidad por diabetes mellitus en el 2015 con referencia al 2008 y disminuir 15 por ciento la mortalidad prematura por enfermedades del corazón en la población menor de 65 años en el 2015 con referencia al 2008.