Se reunió en Colima Consenso Nacional para el tratamiento de cáncer mamario

La cuarta revisión del Consenso Nacional sobre Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Mamario que se llevó a cabo en el estado con la participación de 45 especialistas nacionales hará aportaciones importantes a la nueva Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002 para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica de esta enfermedad, en su capítulo “Tratamiento del cáncer mamario”.

Durante este evento nacional, que siempre se ha realizado en Colima, autoridades de la Secretaría de Salud presentaron la propuesta de la NOM que será publicada en unos meses en cuyo capítulo “Tratamiento del cáncer mamario”, propone que sea de acuerdo a la última revisión del Consenso Nacional, la cual se realizó en Colima.

El coordinador del evento, Jesús Cárdenas Sánchez, Oncólogo del Instituto Estatal de Cancerología, informó que entre las conclusiones más importantes del Consenso Nacional se encuentran ofrecer a las pacientes con esta enfermedad un diagnóstico y tratamiento más moderno y oportuno y utilizar la mamografía anual a partir de los 40 años en mujeres sanas, resaltando la importancia del estudio del ganglio centinela para evitar morbilidad de la cirugía.

También coincidieron en la tendencia que hay a realizar cada vez más cirugías conservadoras de la mama y remarcaron la importancia de tener un diagnóstico patológico completo y de receptores y del gen productor de tumor de cáncer mamario (Her 2 neu) en todas las pacientes, para elegir adecuadamente su manejo post-operatorio.

Además, hicieron hincapié en lo importante que es contar en las instituciones de salud con especialistas actualizados en las áreas de psico-oncología,  atención del linfedema del brazo y consejo genético.

Los expertos que asistieron a esta cuarta revisión llevaron a cabo una actualización sobre temas de epidemiología, oncología médica, cirugía oncológica, radioterapia, cirugía reconstructiva, genética, cáncer mamario y embarazo, patología, radiología, psico-oncología y fisioterapia.

Las conclusiones de esta reunión serán publicadas próximamente para que sirvan de apoyo y orientación a la comunidad médica nacional y a las pacientes y sus familiares.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí