COLIMA.- José Jaime Núñez Murguía, líder de la sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), señaló que lo que se busca en este organismo es que tanto los maestros como los alumnos estén seguros, y para ello ya hay un protocolo de seguridad que les indica cómo actuar en caso de un hecho de violencia tanto en interior como en exterior; piden a las autoridades policiales mayor vigilancia en los alrededores para evitar cualquier riesgo por hechos delictivos que puedan suscitarse.
Al cuestionarle sobre los diversos incidentes violentos que se han registrado en el último mes, donde las instituciones educativas han sido escenario de ejecuciones y colocación de mensajes amenazantes entre miembros del crimen organizado, refirió que esto corresponde a las autoridades de gobierno, aclaró que están preocupados pero atentos a realizar la parte que les corresponde, la atención dentro de la escuela.
«El lugar más seguro para nuestros jóvenes y niños es la escuela, y el protocolo es que no salgan hasta que el director y los maestros indiquen, que todos se mantengan en la escuela y de igual manera si algo pasa antes, que no acudan a la escuela hasta que den las indicaciones las autoridades competentes», señaló el líder sindical.
Aclaró que no solo en estos momentos se ha pedido el incremento de vigilancia en el exterior, se ha hecho también por el vandalismo que se registra en los edificios escolares.
«Hemos pedido que haya más seguridad en las escuelas, en la periferia, y que nuestros niños y maestros o trabajadores de la educación estén seguros».
Respecto al tema de venta de droga en alrededores de los centros educativos, refirió que como sindicato no son la instancia para que les hagan denuncias los maestros o directivos, señalando que no tiene conocimiento de incidentes en este tema dentro del aula.
«Hasta el momento nuestros niños están tranquilos», dijo, sin embargo consideró que es importante trabajar en la salud mental de niños, padres de familia y trabajadores de la educación.
«Hemos pedido a la autoridad educativa que se implemente algo relacionado (a salud mental), para que atendamos en ese sentido a nuestros alumnos principalmente y a nuestros trabajadores de la educación», estableció Núñez Murguía.
Con relación a las revisiones de mochila que anteriormente se hacía, y que las instancias educativas dejaron de realizar por considerarse inconstitucional, el líder de la sección 6 refirió que es un tema que se tendía que plantear en una mesa de trabajo donde estuvieran los padres de familia, pero consideró que hasta el momento no habido un indicio de que alumnos lleven objetos peligroso como armas blancas o pistolas como en otros estados.