COLIMA.- En entrevista, el secretario de Educación y Cultura del estado de Colima, Adolfo Núñez González, compartió detalles sobre el inicio del programa Vive saludable, vive feliz, que busca mejorar la alimentación en los planteles educativos al eliminar la comida chatarra.

Núñez destacó que la implementación del programa no es una tarea sencilla, ya que la educación alimentaria comienza en casa.

«Se ha trabajado en la capacitación de los responsables de los servicios escolares desde la educación básica hasta la media y superior, pero estamos atentos a la reacción de los estudiantes. El reto no es solo dentro de la escuela, sino también fuera de ella», afirmó.

El secretario señaló su preocupación por el comercio informal y los establecimientos cercanos a las escuelas, que continúan ofreciendo productos no saludables.

«Mientras en las aulas fomentamos valores y buenos hábitos, afuera enfrentamos una realidad diferente. Los vendedores ambulantes conocen los horarios de entrada, recreo y salida, lo que dificulta el control sobre lo que consumen los estudiantes», explicó.

Para abordar este problema, Núñez adelantó que buscará coordinarse con los ayuntamientos y las autoridades encargadas de regular el comercio ambulante, con el objetivo de restringir la venta de comida chatarra en las inmediaciones de los planteles.

«No buscamos ser un gobierno represor, sino generar conciencia a través del diálogo y la capacitación. Muchos vendedores podrían no estar informados sobre la regulación y queremos evitar ese argumento», aseguró.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a los padres de familia para reforzar la educación alimentaria en el hogar.

«El maestro es nuestro aliado, pero el verdadero desafío está en mamá y papá. Es fundamental que hablen con sus hijos sobre la importancia de una alimentación saludable para prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes y problemas cardíacos», enfatizó Núñez González.

En Colima, el reto de mejorar la alimentación escolar está en marcha, con la esperanza de generar un cambio cultural que beneficie la salud de las nuevas generaciones.

Derechos Reservados AF