Secretaría del Trabajo buscará socialización de las nuevas adecuaciones de la Reforma Laboral

Manzanillo.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realizará un trabajo de socialización de las nuevas adecuaciones de la Reforma Laboral para dar conocer la parte jurídica estructural, la esencia de los derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones y la modernización de las autoridades del trabajo, así como de la imperante profesionalización.

El titular en el ramo, Uriel Alberto Moreno Flores, dijo que esto es parte de una estrategia implementada, ya que que con las reformas a la Ley del Trabajo el principio de conciliación no es sólo empírico, sino que se ha elevado a rango de principio fundamental en el Derecho procesal.

En ese sentido, informó que a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje de la Dirección del Trabajo, en aproximadamente un año se han logrado resolver 80 juicios a través de las figuras conciliadoras, ahora previstas en la Ley del Trabajo.

“La función de un conciliador ante un conflicto obrero-patronal que se suscita es de ubicarlos e incentivarlos a que se llegue a un acuerdo económico entre ambas partes, y ahora la ley prevé lo que antes no estaba permitido, que el funcionario conciliador proponga soluciones, cantidades, una cifra específica, entre otras”, dijo.

Por su parte, Lucila Pérez Sánchez, primera secretaria de Acuerdos de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Colima, mencionó que con esta nueva figura del funcionario conciliador se aspira a que los juicios que tengan las Juntas de Conciliación sean los menos, a través de darles solución con lo que viene a ser la mediación, del que dijo, “es el mejor término para dar por terminado un conflicto de trabajo sin que se llegue a afectar más allá lo que es la productividad, el pago de salarios, finiquitos y sueldos caídos”.

Con esta reforma laboral también los abogados patrones, asesores legales, que defiendan el derecho de un trabajador o de un patrón, tendrán que comprobar ser licenciados en derecho con cédula debidamente registrada, con el objetivo de dar certeza jurídica a ambas partes.

Sin embargo, argumentó Uriel Moreno Flores, este tipo de coyunturas de muy poco servirá si la parte preventiva, que es la parte de los mecanismos de contratación, de reclutamiento, de la debida integración de los expedientes de sus empleados, de la parte administrativa y de organización, no está debidamente integrada, “sin estas herramientas en orden, ni el mejor abogado laboralista podrá defenderlo”.

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí