Colima.- Emilio Carrillo Preciado, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) informó que en los próximos días sostendrá una reunión con las empresas mineras que operan en el estado de Colima para conocer el posicionamiento respecto a al decreto de reforma a las leyes Minera y de Coordinación Fiscal en el que se establece que las firmas mineras pagarán anualmente un derecho de 5 por ciento sobre sus ingresos acumulables netos, misma que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados.
Entre otros temas, dijo, se tocarán el impacto ambiental y el descontento manifestado por algunas comunidades que se han sentido desplazadas.
La Cámara Minera de México manifestó su desacuerdo con respecto a la aprobación de un gravamen sin contar con un estudio detallado del impacto del gravamen. Emilio Carrillo comentó que es importante conocer la opinión de las empresas que operan en Colima, escucharlos y generar encuentros con legisladores federales.
“No nos olvidemos que la explotación minera dentro el sector de la manufactura es de los más importantes y ahorita está viviendo un momento coyuntural… Hay que recordar que la minería es la principal generadora de empleos en nuestro Estado”, comentó.
El líder empresarial agregó que proyectos como el corredor industrial Manzanillo-Colima y Puerto Seco, aunque rezagados, son fundamentales y no han sido olvidados.
Agregó que los números para la industria de la transformación en el país y en Colima, no han sido los más deseables debido principalmente a que siguen en espera de la reforma energética, “es lo que tiene detenidas las inversiones”, puntualizó.
Derechos Reservados AFmedios