Jalisco.- Después de que el Poder Judicial de la Federación autorizó la destrucción de diversos rifles de alto calibre, escopetas y hasta pistolas que fueron utilizados por jefes de célula del crimen organizado, soldados llevaron a cabo la ceremonia de destrucción de las armas de fuego que fueron aseguradas.
En la plaza de La liberación en el centro de la ciudad, los militares colocaron las armas y los esmeriles para dejar como chatarra, los objetos que fueron utilizados en algún ilícito.
“Con el objeto de evitar que este material bélico vuelva a ser empleado ilícitamente y en cumplimiento a garantizar la soberanía de la nación así como su integridad física se materializará dicha destrucción, en total serán 3384 armas, las que están aseguradas y se va a proceder a su destrucción”.
Lo anterior fue mencionado por el comandante de la XV Zona Militar el General Brigadier Fernando Enrique Méndez González.
El personal del 79 Batallón de Infantería explicó a los asistentes que el proceso de destrucción se realiza en varias etapas.
Primero se encuentra el material por destruir que se obtiene a través del aseguramiento o canje que realizan algunas personas en las campañas de desarme, una vez que se tiene el armamento, este se transfiere a un módulo donde son clasificadas y ordenadas de forma progresiva de acuerdo a las averiguaciones previas, causas penales a las cuales estuvo sujeto el material de guerra y se les coloca un número que las identifica.
Posteriormente pasa al área de Desorganización, en donde son inhabilitadas, separadas por las piezas que la constituyeron de acuerdo a los materiales con que estuvieron fabricadas que puede ser madera, plástico, metal y alambres.
Por último se pasa a la clasificación de los desechos, donde se colocarán en tambos para posteriormente extraer los materiales, como metal que serán colocadas en fosas para urbanización del campo militar, el material de plástico y la madera serán incinerados posteriormente.
Los militares encargados de completar la destrucción de armas empleadas por la delincuencia organizada, constituye una parte esencial en la generación de condiciones de seguridad hacia la población en general y reflejan el producto del trabajo en pro de la paz social.
Cada año, se lleva a cabo el programa de entrega voluntaria y canje de armas por aparatos electrodomésticos.
“El tiempo que está bajo resguardo esas armas difieren porque es un tema del Poder Judicial Federal, mientras que termina el juicio, pero regularmente te puedo decir que más o menos en un año, o 18 meses, con el anterior sistema penal, ahora con la implementación del Nuevo Sistema, en un lapso de dos meses ya se pondrán tener las liberaciones por parte de los jueces para poder desintegrarlas”, explicó el delegado en Jalisco de la PGR Ramón Ernesto Badillo Aguilar.
Derechos Reservados AFmedios