SEDER Inaugura Foro Estatal de Aguacate

En evento realizado en la Casa de la Cultura del municipio de Comala, la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) inauguró el 3er Foro del Aguacate en el Estado de Colima, cuyo tema principal giró en torno a la enfermedad denominada “Tristeza del aguacatero”, para lo cual los especialistas en sanidad vegetal procedentes del estado de Michoacán impartieron una charla acerca de esta enfermedad.

Ante un numeroso grupo de productores reunidos, Adalberto Zamarroni Cisneros, Secretario técnico de la SEDER, mencionó que actualmente el aguacate es un producto de consumo mundial por lo que resulta de gran importancia económica para México, ya que somos el principal país productor de aguacate en el mundo, con una superficie cultivada a nivel nacional de poco más de 112 mil hectáreas con una producción estimada de 1.16 millones de toneladas que representan un valor de la producción de 12 mil 459 millones de pesos.

Recordó que en Colima el aguacate se cultiva desde hace aproximadamente 13 años por lo que actualmente se explotan 600 hectáreas establecidas de las variedades Hass y Méndez en todo el estado, de las cuáles cerca de la mitad son cosechadas, produciendo un total anual de 1 mil 500 toneladas de fruta, lo que representa un valor de la producción de 9.3 millones de pesos, con un rendimiento promedio de 6 toneladas por hectárea.

Zamarroni Cisneros recalcó que en cuanto a plagas y enfermedades del aguacatero, se deben aprovechar las experiencias que los productores de Michoacán han tenido a lo largo de los años, por ello es de suma relevancia este tipo de pláticas, ya que los conocimientos transmitidos deberán llevarse a la práctica para así llegar a la calidad que el mercado actual demanda.

 

Finalmente, el funcionario estatal exhortó a los productores a comprometerse en su actividad y refrendó el apoyo e impulso por parte del Gobierno del Estado hacia este gremio dirigido a las áreas de calidad, sanidad, industrialización y comercialización, elementos que sin duda serán la fortaleza que permita a Colima ser una entidad de primera calidad en el cultivo del aguacate.

Por su parte, Salvador Becerra Rodríguez, Delegado Estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) felicitó a los productores por su compromiso e interés en acumular conocimientos que les permitan ser en un futuro no muy lejano, productores de éxito a nivel nacional e internacional.

Por último, Salvador Valencia Salazar, Presidente del Sistema Producto Aguacate en el Estado de Colima, manifestó su agradecimiento a los productores presentes por su entusiasmo en participar de este tipo de eventos que les permitirán tener productos de calidad y recordó que la “Tristeza del Aguacatero” es una enfermedad nueva en el estado, por lo que este tipo de pláticas propiciarán mejores manejos en su cultivo y por lo tanto menores daños, dando con ello resultados óptimos en su economía.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí