Sedesol en alerta permanente para apoyar a la población afectada por contingencias

México, D.F.-Diconsa inició con el armado y transportación de despensas, para lo cual estableció una estrecha coordinación entre sus jefes de almacén, a fin de lograr una capacidad de respuesta máxima de 24 horas, en concordancia con el Plan DN-III del Ejército Mexicano y las acciones de la Marina Armada de México, en caso de que ocurra alguna afectación por contingencias climatológicas.


También es un puente de distribución y entrega cobijas, colchonetas, agua, láminas y paquetes de aseo personal.

La forma en la que opera la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) es con la elaboración de un diagnóstico, un monitoreo de la población afectada y estimación de los requerimientos de abasto, tras lo cual integra una canasta básica y estima los volúmenes, así como la duración de la emergencia.

Luego de crear un inventario de mercancía, los equipos de atención y emergencia requeridos, estima la capacidad instalada en almacenes y las vías de acceso disponibles para llegar a la zona de emergencia en el menor tiempo posible.

La coordinación de los tres órdenes de Gobierno es fundamental, al igual que la participación comunitaria, para la instalación de los centro de atención y de avanzada en los almacenes cercanos a los sitios de la emergencia, así como para la determinación de lugares estratégicos de distribución.

El centro de mando se establece en el lugar mismo donde ocurrió la emergencia y es atendido por autoridades de la Sedesol, personal de la Dirección General de Diconsa y de los más altos niveles de decisión de los tres niveles de Gobierno.

Para brindar la atención, se designan grupos de tarea que coordinan las operaciones con Protección Civil, las Fuerzas Armadas y los gobiernos estatal y municipales, a través de una logística que obliga a trabajar 24 horas continuas.

Pasada la emergencia, Diconsa contribuye a restablecer la normalidad, al apoyar la reconstrucción y estimular a la población, a fin de que el tejido social no se vea dañado.

Finalmente, se realiza un inventario de daños a la infraestructura de la empresa y se presenta un plan de acción para restablecer el abasto en los lugares donde se hubiera interrumpido.

En la actualidad, Diconsa tiene 304 almacenes centrales y rurales; una flotilla de 3 mil 748 vehículos con diferentes capacidades de carga; 164 tiendas móviles y una red de 25 mil 192 tiendas comunitarias.

Además, cuenta con una reserva técnica de productos de la canasta básica, así como mercancía suficiente para atender cualquier eventualidad en sus almacenes de Jalisco, Estado de México, Tabasco, Nuevo León y Yucatán, así como capacidad para armar hasta cinco mil paquetes alimentarios en 24 horas.

La paraestatal puede movilizar diariamente 50 mil despensas a las comunidades más afectadas, sin descuidar el abasto regular a la población objetivo mediante el Programa de Abasto Rural (PAR) y de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

La estrategia surgió hace 16 años, cuando Diconsa atendió las emergencias ocasionadas por el fenómeno atmosférico de “El Niño”, que provocó la formación de huracanes en la costa del Pacífico mexicano.

A partir de ese momento, la población que ha enfrentado huracanes, inundaciones, heladas, frentes fríos y sequías ha quedado protegida por este sistema de abasto.BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí