Colima.- Aproximadamente 5 mil de los 53 mil 262 colimenses registrados para recibir una televisión digital de parte del Gobierno de la República no recogieron el aparato que les correspondía.
Carlos Cruz Mendoza, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Colima, explicó que hubo notificaciones relativas a los televisores que no fueron entregadas porque los beneficiarios no se encontraban en su domicilio, cambiaron de casa o ya fallecieron.
“Estamos viendo la posibilidad con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para poder iniciar un proceso de entrega para la gente que ya hemos identificado, después de que terminó el proceso de la primera etapa y se han presentado con nosotros”.
En entrevista con AFmedios, el funcionario federal explicó que se buscará beneficiar a cerca de mil personas que, habiendo recibido su notificación, por alguna razón no asistieron por su televisor en la fecha programada.
Además, aclaró que a las personas que se acaban de integrar a los programas de Prospera, Más 65, Estancias Infantiles, Jefas de Familia, Opciones Productivas y Zonas Prioritarias, pero no recibieron su notificación, no hay posibilidad de entregarles ninguna televisión.
Cabe recordar que hubo 17 comunidades que también tendrán que esperar a una segunda jornada de entrega porque aún no hay señal.
Estas comunidades son Las Palmas y Estapilla, en Colima; Jiliotupa, La Presa, Caután, El Alpuyeque, El Tecualanal, Zinacamitlán, Las Trancas y Lázaro Cárdenas, en Ixtlahuacán; así como El Convento, Platanarillos, El Coconal, Las Agujas, Ranchitos, La Playa y El Sauz, en Minatitlán.
Las televisiones digitales que fueron entregadas son de 24 pulgadas y tienen un precio aproximado de 2 mil 200 pesos.
Un millón de televisores: SCT
En un comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que más de un millón de televisores digitales de alta definición (HD) se entregaron a los hogares de escasos recursos, designados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de 170 municipios en 15 estados.
La entrega del televisor número 1 millón se dio en el marco del reparto masivo iniciado en noviembre pasado. Esta etapa culminará los primeros días de marzo de 2015 con la distribución de más de 2.5 millones de equipos. El objetivo es cumplir con el mandato Constitucional de otorgar entre 12.6 y 13.8 millones de televisores a los hogares definidos por la Sedesol.
Con base en cifras del año 2010 del Consejo Nacional de Población, el promedio de personas por hogar es de 3.9, de ahí que este programa ha beneficiado a 3.9 millones de personas de escasos recursos.
De acuerdo con Artículo Décimo Noveno Transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, una vez que se alcance un nivel de penetración del 90 por ciento de dichos hogares, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) podrá valorar si existen las condiciones para llevar a cabo el “apagón analógico” en las huellas de cobertura de la señal radiodifundida.
El pasado 21 de noviembre la SCT comunicó al IFT el cumplimiento de entregas de televisores digitales en más del 90% de los hogares de la Frontera Noreste; el pasado de 10 de diciembre el Pleno del Instituto acordó que el 14 de enero de 2015 será la fecha del cese de las transmisiones analógicas en esa región del país.
Derechos Reservados AFmedios