Colima. Entre los años 2007 y 2012, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Colima ha ejercido más de 2 mil millones de pesos en Colima, informó el delegado José Luis Núñez Murillo, quien adelantó que el programa Oportunidades ya está considerado en el presupuesto. También explicó que el programa ’70 y más’ ahora se convertirá en ’65 y más’.
Solamente en el programa Oportunidades, que apoya rubros como educación, salud y alimentación, se ejercieron mil un millones de pesos, por lo que espera sea un programa que continúe, “yo tengo entendido que sí está contemplado en el Presupuesto de Egresos que se va a pasar a la Cámara de Diputados”.
Al ser cuestionado sobre la continuación de los programas, Núñez Murillo explicó que la titular de la cartera a nivel nacional, Rosario Robles, se comprometió a cumplir cabalmente las cuatro acciones prioritarias para la dependencia, enmarcadas dentro de las 13 acciones concretas en áreas estratégicas anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto, el sábado pasado.
Se trata del apoyo social necesario para apoyar la prevención del delito, el lanzamiento de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el seguro de vida para las Jefas de Familia y la ampliación del programa ’70 y más’ a quienes tienen de 65 años en adelante.
Es así como se espera ampliar de forma importante el padrón del programa. Actualmente en el programa ’70 y más’ se han destinado poco más de 300 millones de pesos, beneficiando de manera bimestral a 17 mil adultos mayores de 222 localidades rurales y de la zona urbana de los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo.
RECUENTO DE PROGRAMAS
Las Estancias Infantiles han atendido a más de 8 mil niños de 2007 a la fecha, y han generado empleos directos entre responsables y asistentes. De 2007 a la fecha se creó una red de 132 espacios educativos.
Indicó que se han construido, recuperado o rehabilitado 123 espacios públicos en el estado beneficiando a cerca de 300 mil colimenses con una derrama económica superior a los 124 millones de pesos.
El programa Hábitat mejoró la calidad de vida de los habitantes de 32 zonas urbanas marginadas en el Estado de Colima. Destinando cerca de 279 millones de pesos federales que sumados a la aportación local, se alcanzó una cifra superior a los 521 millones de pesos para ejecutar alrededor de 1250 proyectos de obras y acciones sociales en beneficio de 150 mil personas anualmente.
Estas acciones tuvieron efectos en los niños menores de cinco años, en quienes se observó una disminución de 78 por ciento en la incidencia de enfermedades parasitarias; de 81 por ciento en anemia, y de 49 por ciento en los episodios de diarrea.
El delegado de Sedesol dijo que Diconsa se constituyó como la red de distribución y abasto más grande de América Latina, al operar más de 25 mil tiendas en localidades rurales, que transfirieron a los beneficiarios ahorros superiores al 15 por ciento en los productos de la canasta básica. En el estado de Colima actualmente operan 87 tiendas rurales, convirtiéndose en la red social de abasto con verdadera participación comunitaria, cuyo objetivo es generar en las comunidades el desarrollo social, humano y económico.
Resaltó que se atendieron de manera oportuna emergencias de gran magnitud, como inundaciones, la crisis epidemiológica por la influenza AH1N1 y los huracanes ‘Alex’ y ‘Jova’, este último dejando grandes afectaciones en los municipios de Manzanillo, Tecomán, Armería, Colima, Villa de Álvarez.
Liconsa tiene una red de distribución de 10 mil lecherías: tan solo en Colima hay 97 puntos de venta que atienden a cerca de 30 mil beneficiarios; mujeres embarazadas, en gestación, adultos mayores de 60 años, mujeres mayores de 45 años, discapacitados y enfermos crónicos, niñas hasta 16 años y niños de seis meses a 13 años, quienes reciben leche fortificada para reducir o prevenir la anemia y la desnutrición.
Resaltó que a través del programa “3×1 para Migrantes”, con una inversión cercana a los 30 millones de pesos se realizaron 205 obras de infraestructura, equipamiento y servicios comunitarios en ocho de los diez municipios del estado, tal es el caso de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}