Con una inversión total de 1 millón 680 mil 309 pesos, 11 Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Colima se beneficiaron a través del Programa de Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), con el propósito de impulsar las iniciativas sociales y académicas que ayuden a fortalecer el tejido social, así lo informó la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Esmeralda Cárdenas Sánchez.
Entre las Organizaciones beneficiadas se encuentran: Voluntarias Vicentinas de Colima, Asilo de Ancianos de la Purísima Concepción de Tecomán, Asociación Civil Amiga del Niño Colimense, Caritas Colima, Hogar de Amor y Protección al Niño, Entorno Biótico, Albatros Centro de Desarrollo Integral, Fundación Mexicana Tato, Centro de Promoción Humano y de Cultura de Colima, Asociación de Beneficencia Privada de Colima y el Patronato del Centro Estatal de Cancerología de Colima.
Informó que en el mes de Junio se hizo entrega de la primera ministración (1ra. Etapa), en donde se destinaron 1 millón 176 mil 217 pesos y en este mes se entregará la segunda ministración por un monto de 504 mil 092 pesos.
Cárdenas Sánchez dijo que las Organizaciones Civiles contribuyen en la igualdad de oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza, vulnerabilidad, marginación o exclusión social, basado en la promoción del desarrollo humano y social, por lo que reconoció el trabajo que desempeñan ya que son orientadas a beneficiar a quienes más lo necesitan.
Dijo que para fortalecer la participación ciudadana en materia de equidad, justicia, prevención de la violencia, desarrollo rural sustentable y defensa de los derechos humanos, entre otras acciones, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en lo que va del año a nivel nacional, se han apoyado mil 314 proyectos de 700 Organizaciones de la Sociedad Civil (OCS) y Centros de Investigación e Instituciones de Educación Superior que trabajan en zonas con mayor rezago social.
Cabe mencionar que el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), cuenta con un presupuesto de 324 millones 391 mil 870 pesos, se trabaja en proyectos encaminados a mejorar y satisfacer las necesidades de personas en situación de calle, con discapacidad y mujeres, hijas e hijos víctimas de violencia intrafamiliar, así como a promover proyectos a favor del sector rural, a fin de mejorar la productividad y promover su sustentabilidad.
Asimismo, la dependencia federal junto con la sociedad civil avanza en la recuperación de espacios públicos, donde a través del Indesol se brindan talleres, cursos, actividades deportivas y culturales tendientes a fortalecer el tejido social, promover el respeto de los derechos humanos, disminuir los índices de violencia y prevenir adicciones, principalmente entre los niños y jóvenes.
Como parte de las acciones conjuntas para enfrentar los desafíos que se presentan en el país, el Indesol destinó recursos económicos a proyectos de investigación en temas relacionados con la política social, de género, capital social, incidencia en políticas públicas; así como estudios en torno a la construcción de redes sociales entre las organizaciones.
Estos trabajos incluyen la visión y manejo de los problemas desde la perspectiva de la sociedad civil a fin de incorporarlos en la agenda nacional para diseñar estrategias que ayuden a disminuir los índices de desigualdad y elevar las oportunidades de desarrollo entre los mexicanos.
De esta manera, desde la Sedesol y con la participación de la sociedad civil se trabaja con niños, niñas, grupos indígenas, población en situación de calle, mujeres víctimas de violencia y adultos mayores: en talleres, actividades económicas, módulos de atención jurídica, médica y psicológica gratuitos, casas de tránsito y observatorios sociales.
Con ello, el gobierno del presidente Felipe Calderón fomenta la creación de redes ciudadanas que inciden de manera determinante en el fortalecimiento del tejido social y en el mejoramiento de las condiciones de vida de los mexicanos.