El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, quien visitará la entidad este día, pidió a su delegada en Colima, Esmeralda Cárdenas, coordinarse con las autoridades de Protección Civil para prestar ayuda inmediata a la población damnificada, a causa del huracán Jova.
Mediante un comunicado, reiteró a los delegados de la SEDESOL en los estados afectados por las lluvias, la urgencia de prestar ayuda humanitaria a los damnificados, coordinadamente con las autoridades estatales, municipales y de protección civil, en caso de ser necesario.
Luego de este señalamiento, se anunció la gira del funcionario federal por Colima, quien participará en un evento programado a las 16:40 horas en el Barrio 5 del Valle de Las Garzas, Manzanillo, en donde junto con el gobernador Mario Anguiano, estará supervisando la instalación de las mesas del “Programa de empleo temporal”.
“Son las noticias que no quisiéramos escuchar y son las tragedias que no quisiéramos vivir; es el dolor que no podemos aliviar; por eso tenemos que atender el dolor evitable”, afirmó el titular de la SEDESOL al hacer un nuevo llamado al personal de las delegaciones federales de la dependencia a estar listos para proporcionar el apoyo institucional.
Ante los reportes preliminares de los daños causados por la entrada a tierras mexicanas del huracán “Jova”, tras degradarse a categoría I de la escala Saffir-Simpson, el funcionario federal pidió nuevamente a los delegados de la SEDESOL en Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, coordinarse con las autoridades de Protección Civil para prestar ayuda inmediata a la población damnificada.
La situación que conoció el funcionario federal fue:
En Colima, donde hubo seis municipios afectados mayormente, las lluvias torrenciales con duración aproximada de 12 horas, ocasionaron desbordamientos de ríos por lo que el agua penetró en algunas viviendas, alcanzado niveles de ente 10 y 30 centímetros.
Se realizaron evacuaciones preventivas en los municipios de Tecomán, Manzanillo, Armería, Colima, Villa de Álvarez y Comala.
Se reportó saldo blanco, aunque en los 18 refugios temporales habilitados hay 2 mil 639 personas albergadas.
“Tenemos que ver por el cobijo, por la alimentación y la seguridad de las personas. Debemos evitar el dolor evitable ante las tragedias que propicia la naturaleza”, puntualizó el funcionario federal.
Derechos reservados AFmedios