Colima.- Al encabezar el taller de Oportunidades para la Reducción de Emisiones de Residuos, el secretario de Desarrollo Urbano, Óscar Alejandro Torres Contreras, acompañado por el presidente municipal de Colima, Federico Rangel Lozano, señaló que estos trabajos son un primer paso para evaluar la viabilidad técnica para el aprovechamiento y recuperación del biogás, el cual se genera en el relleno sanitario en abandono de la zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez.
Torres Contreras expresó que dicha formación también permitirá identificar otras alternativas para la reducción de los gases efecto invernadero a través del aprovechamiento de los residuos sólidos, al concretarse la generación de sinergias que impulsa el Gobierno del Estado con la iniciativa privada para un aprovechamiento energético y la reducción de gases efecto invernadero.
En el evento, coordinado por la directora de Ecología, Patricia Ruiz Montero, el titular de Sedur indicó que a principios de este año, el Gobierno de Colima solicitó a la Semarnat, a través de su dirección general de Fomento Ambiental y Urbano, realizara un estudio para recuperación del biogás, lo que derivó en un resultado positivo en el marco de la cooperación internacional México-Canadá.
Explicó que en coordinación con el Gobierno del Estado, varios organismos unieron sus esfuerzos, como es el caso de Environment Canada, el Center for Clean Air Policy y SENES Consultores, además de la Semarnat, para ubicar oportunidades de reducción de emisiones de metano en el sector de residuos de Colima, con el taller “Medidas de Mitigación Nacionalmente Apropiadas”.
En su oportunidad, el alcalde capitalino Federico Rangel manifestó que esta reunión es muy significativa, ya que hace posible analizar una estrategia integral para el tratamiento de los residuos sólidos y dar solución definitiva a esta problemática.
Reconoció el trabajo conjunto de los participantes para implementar políticas que permitan la sustentabilidad, “lo que representa un compromiso que todos tenemos con el medio ambiente y el entorno natural”, apuntó.
Rangel Lozano manifestó que para el municipio de Colima es muy importante el tema del tratamiento integral de los residuos sólidos, ya que en los seis ejes para el desarrollo del municipio se planteó el tema de la sustentabilidad.
Por su parte, Frank Portalupi, del Departamento del Medio Ambiente del Gobierno de Canadá, mencionó que Canadá y México tienen una gran historia de colaboración y que desde el 2008 se ha venido trabajando en proyectos como el convenio firmado el año pasado para trabajar los temas de manejo de residuos.
Finalmente, Frank Portalupi destacó que Canadá cuenta con tecnologías que desean compartir con Colima para hacer de este estado un modelo a seguir en materia de desarrollo ecológico y sustentabilidad. BP
{jathumbnail off}