Colima.- Para el secretario de Fomento Económico (Sefome), Rafael Gutiérrez Villalobos, el gobierno federal debería aumentar la base tributaria para compensar el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en algunos productos.
“En México hay mucho empleo informal, en el estado (de Colima) hemos tratado que con políticas públicas implementadas el mercado informal vaya disminuyendo”, dijo a AFmedios.
Explicó que si bien en algunos trimestres la entidad ha sido primer lugar como economía con menos informalidad, cada mes se incrementa la población económicamente activa que encuentra en la informalidad un modo de vida.
México es uno de los países con los ingresos tributarios más bajos en el mundo, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina (Cepal); al cierre de 2010, la recaudación de IVA en México representó 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), contra 8.8 de Venezuela; 7.9 de Argentina; 7.5 de Brasil y 7.6 por ciento de Chile.
En noviembre pasado, antes que el presidente Enrique Peña Nieto tomará las riendas del país, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría le recomendó realizar una revisión integral de la política fiscal y aplicar una tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 18 o 19 por ciento general, sin excepciones ni exenciones.
Gutiérrez Villalobos expuso que esto no sería una decisión adecuada, por lo que recomendó que la federación debe aumentar la base tributaria para compensar el incremento del IVA en algunos productos.
“Quizá después buscar homologar el IVA en todos los productos, porque hay rubros importantes que no se contemplan con el cobro del IVA y ahí se deja ir un recurso importante de impuestos”.
El funcionario colimense añadió que si se llegara a homologar cuidando bien los rubros que afectan a la gente que menos tiene, sería hasta entonces cuando el gobierno tendría porque incrementar el IVA a un 19 ó 20 por ciento.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}