Segob envía comandos especiales a estados para reducir violencia; entre ellos Colima

Guanajuato.- La Secretaría de Gobernación anuncia que enviará comandos especiales a combatir la delincuencia en los 50 municipios más conflictivos del país. Colima tiene tres municipios en el Top Diez de los más violentos de México: Tecomán, Manzanillo y Colima.

El pasado martes 15 de noviembre, en la ciudad de Irapuato, Guanajuato, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de gobernación llamó a las instituciones responsables de la seguridad en el país a trabajar coordinadamente para reforzar las condiciones de seguridad.

En dicha reunión se evaluaron los avances de la estrategia de seguridad para reducir los índices de violencia en los 50 municipios donde se concentra el 42 por ciento de los homicidios dolosos y tienen relación con la delincuencia organizada.

Durante la mesa de revisión celebrada ayer en la ciudad de Irapuato, Osorio Chong señaló que en la mayoría de los municipios del país hay presencia de fuerzas federales: Ejército, Marina, Comisión Nacional de Seguridad, Policía Federal, Gendarmería, CISEN y PGR. Aunque dijo que “mantenerlos permanentemente es prácticamente imposible”.

Aclaró que si se hizo un despliegue de gendarmes y elementos del ejército, pero el objetivo no es que permanezcan en las calles, sino lograr hacer conciencia en la población para que denuncien los delitos.

El secretario de gobernación dijo que trabajarán con los municipios, pero esperan que ellos también asuman su responsabilidad. “Venimos a apoyar, a respaldar, pero por supuesto que es solo por un periodo de tiempo,” aclaró.

Anunció que se aumentara la vigilancia carretera con apoyo de la Policía Federal, se prestará particular atención a los homicidios, que en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, tuvieron un incremento considerable.

Además se blindarán las inversiones, una de las acciones que tiene como responsabilidad la Gendarmería, para cuidar el ciclo productivo en el país.

Próximamente anunciarán acuerdos intermunicipales e interregionales comandados por un mando especial.

Se mejorará la coordinación, comunicación y confianza entre los gobiernos municipal, estatal y federal para agilizar los procesos judiciales. “Si se comete un homicidio en un estado y el cuerpo se encuentra en otro, lo que nos debe preocupar es el homicidio, no dónde se encuentra el cuerpo, y por eso es que tenemos que hacer este tipo de acciones”, puntualizó.

Derechos Reservados AFmedios