Segob informa que se tienen avances en el registro de menores

Colima.- La Secretaría de Gobernación dio a conocer que, a través de la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, implementa una serie de medidas administrativas, operativas y jurídicas encaminadas a asegurar de forma eficaz el derecho a la identidad de todos los mexicanos y garantizar la protección y seguridad de los datos personales de los menores.

Colima fue de los primeros estados del país en donde expidió dicha credencial y fue el pasado 15 de febrero cuando el desaparecido secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora puso en marcha el programa de la Cédula de Identidad Ciudadana para Menores de Edad.

En Colima se pretende credencializar a 130 mil niños y jóvenes menores de 17 años.

Se informó que los beneficios que traerá la credencialización de niños y jóvenes menores de 17 años será el otorgamiento de servicios gubernamentales, como lo son la obtención de la Clave Única de Registro de Población (CURP), actas de nacimiento, calificaciones escolares, además de que servirá la credencial para acreditarse en servicios de salud, obtener becas y otros trámites más que ofrece el gobierno del estado.

La Cédula de Identidad Ciudadana para Menores de Edad contempla diversos sistemas de seguridad y características de alta tecnología que no pueden ser reproducidos fácilmente, tales como las huellas digitales, el registro del iris de los ojos y fotografía.

Todos los menores del estado tendrán una cédula de identificación oficial.

«Colima está dando un paso de gran trascendencia, para garantizar los derechos de los niños, niñas y jóvenes que viven en este bello estado», expresó en aquella ocasión Blake Mora.

Gracias a la consolidación del Registro Nacional de Población y la puesta en marcha de la expedición de la Cédula de Identidad para menores de edad, a la fecha hay un avance de 2.7 millones de solicitudes registradas de menores entre 4 y 17 años de edad, y se tiene contemplado registrar a un total de 9.9 millones a finales de 2012.

En lo que va del presente año, el levantamiento de registros de menores de edad inició en las entidades federativas de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, DF, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sinaloa.

A principios de 2012, el despliegue se ampliará al Estado de México y Puebla, con lo que se estará cubriendo a más de la mitad de los menores en edad escolar del país.

La estrategia de despliegue contempla, por un lado, la cobertura de la matrícula escolar en zonas urbanas y, la cobertura de menores en áreas rurales, con lo que se busca registrar a la población menor de edad en todo el territorio nacional, de manera incluyente.

Con estas acciones, la Secretaría de Gobernación reitera su compromiso de garantizar plenamente el ejercicio del derecho a la identidad de los mexicanos menores de edad, a fin de que todos los niños y adolescentes del país se beneficien con un documento que los identifique válidamente ante cualquier tercero y, a su vez, les permita el acceso a todos los servicios que proporciona el Estado ejerciendo los derechos que les corresponden.

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí