Seguirán sanciones de no cumplir con Ley de Protección a no Fumadores: SSyBS

Colima.- La Secretaría de Salud informó que la Coespris continuará aplicando sanciones a aquellos establecimientos que no respeten la Ley General para el Control del Tabaco y la Ley para la Protección de los no Fumadores del Estado de Colima y promoviendo que los ayuntamientos hagan cumplir los reglamentos correspondientes en esta materia.

Lo anterior fue anunciado por el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, durante la entrega de reconocimientos a instituciones, organizaciones y asociaciones como Espacios Libres de Humo de Tabaco que se realizó en el marco del Día Mundial sin Tabaco, en la que señaló, se tiene el compromiso con la Coespris y el Consejo Estatal contra las Adicciones de pasar de la recomendación a la sanción. Por ello, exhortó a los ayuntamientos de la entidad a aplicar sanciones a los establecimientos que no cumplan con la legislación en esta materia.

Reconoció a las instituciones que han asumido la responsabilidad que la ley otorga para proteger a los no fumadores, como la Coespris, que está actuando para que los casinos en el estado cumplan con las reglas de protección al verificar que ninguno de estos establecimientos ha cumplido con la legislación, por lo que ninguno puede operar.

La regidora de Salud, Irma González Pedraza, en representación del presidente municipal de Villa de Álvarez, Enrique Rojas Orozco, señaló que esta Comuna, en coordinación con la Secretaría de Salud, estará al pendiente de revisar la venta de cigarros sueltos a menores de edad e informó que se establecieron en espacios cerrados las áreas de fumar y no fumar, para luego ser certificados libres de humo de tabaco e incluir después a este programa a los espacios al aire libre, de ahí que se continuará trabajando en el reglamento municipal.

En su intervención la regidora Minerva Jiménez Herrera, representante del alcalde de Colima, Federico Rangel Lozano, dijo que el ayuntamiento de la capital se suma a las campañas que tienen que ver con el fomento de los buenos hábitos y el combate a las adicciones, como el tabaquismo, aunque consideró que se tienen que redoblar esfuerzos para vigilar que la comercialización y el consumo cumplan con la reglamentación para que los menores de edad no tengan acceso al tabaco.

El subdirector médico del Instituto Estatal de Cancerología, Iván Jacinto Cortés, habló del tabaquismo y de las serias consecuencias que tiene en la salud, citando que en los últimos 15 años en Colima, entre las defunciones por tumores malignos, lo correspondiente a bronquios y paréquima pulmonar han representado el 12.4% del total de los fallecimientos, y en los últimos 5 años estos tumores siguen siendo la causa más frecuente por tumores malignos, significando el 10.4% de las muertes.

La Coespris informó que este año estará reconociendo a 110 establecimientos como espacios libres de humo de tabaco, y desde que inició este programa, ha certificado como tales a 420 instituciones, organizaciones y asociaciones públicas y privadas. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí